SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Los libros del conquistador / Irving A. Leonard.

By: Material type: TextTextSeries: Lengua y estudios literariosPublication details: Fondo de Cultura Económica México 1953Edition: 1a. edDescription: 399 pISBN:
  • 968164977X
Subject(s): DDC classification:
  • 980 L581 20
Summary: Obra que sigue siendo célebre entre historiadores y estudiosos de las letras y la cultura, después de más de cincuenta años de su edición en inglés, en 1949; en ella, el autor se preguntó qué leían los conquistadores, si es que leían. Y encontró que los guerreros conocían los libros de caballería andante, empezando por el Amadís de Gaula -citado, entre otros, por Bernal Díaz del Castillo- y las Sergas de Esplandián. Las hazañas de los conquistadores tienen mucho que ver con esas novelas que alentaron viajes y descubrimientos. Los conquistadores, sus hijos y nietos, los colonos y baquianos leían la Celestina y la novela picaresca, desde el Lazarillo de Tormes hasta Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, y sobre todo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, que tuvo un gran éxito desde 1605.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 980 LEO (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1405005

Obra que sigue siendo célebre entre historiadores y estudiosos de las letras y la cultura, después de más de cincuenta años de su edición en inglés, en 1949; en ella, el autor se preguntó qué leían los conquistadores, si es que leían. Y encontró que los guerreros conocían los libros de caballería andante, empezando por el Amadís de Gaula -citado, entre otros, por Bernal Díaz del Castillo- y las Sergas de Esplandián. Las hazañas de los conquistadores tienen mucho que ver con esas novelas que alentaron viajes y descubrimientos. Los conquistadores, sus hijos y nietos, los colonos y baquianos leían la Celestina y la novela picaresca, desde el Lazarillo de Tormes hasta Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, y sobre todo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, que tuvo un gran éxito desde 1605.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano