SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Sucesos argentinos : Cacerolazo y subjetividad postestatal / Ignacio Lewkowicz..

By: Material type: TextTextSeries: Espacios del saber ; 30Publication details: Paidós Buenos Aires 2002Edition: 1a. edDescription: 250 pISBN:
  • 9501265307
Subject(s): DDC classification:
  • 982 L678 20
Summary: Los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001 en la Argentina no sólo marcaron una inflexión en el terreno político, sino que además pusieron en cuestión las teorías y las actitudes intelectuales establecidas para pensar las transformaciones actuales. También pusieron en evidencia que una de las dificultades para pensarlos deriva de que nuestras ideas y opiniones se han forjado en un horizonte estatal y nacional. Por lo tanto aún se halla en germen el pensamiento capaz de interpretar e intervenir sobre los movimientos postestatales, cuya modalidad de subjetivación no resulta tolerable ni satisfactoria para la estética y la ética heredadas.\Sucesos argentinos está formado por dos secciones, la primera de las cuales fue escrita al calor de los hechos de diciembre. Pensamiento situacional, que no se propone como reflexión teórica integral. La segunda parte comprende un conjunto de notas que remiten a los múltiples efectos del movimiento iniciado en diciembre: el movimiento cacerolero, el desasosiego de ahorristas y banqueros, la gestión y la política en el nuevo Estado técnico- administrativo, la subjetividad postestatal, entre otros.\Las asambleas se han convertido en el sitio de pensamiento inmanente de la herencia del cacerolazo. Un destino de esa herencia es la desazón ante el hecho en apariencia infructuoso de voltear gobiernos. Pero también que hay otro destino posible: la asunción en interioridad de la prescripción subjetiva ya se han ido todos. El libro apunta a poner en conexión los dos destinos de la asamblea - desazón y potencia - con dos perspectivas de la asamblea respecto de los límites de su poder. De modo tal que comprendamos que hoy se debilita la asamblea que aspire a convertirse en Estado: sólo el límite al propio poder otorga potencia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 982 LEW (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1369747
Libro Biblioteca Central Colección General General 982 LEW (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1369748
Libro Biblioteca Central Colección General General 982 LEW (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1369749

Los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001 en la Argentina no sólo marcaron una inflexión en el terreno político, sino que además pusieron en cuestión las teorías y las actitudes intelectuales establecidas para pensar las transformaciones actuales. También pusieron en evidencia que una de las dificultades para pensarlos deriva de que nuestras ideas y opiniones se han forjado en un horizonte estatal y nacional. Por lo tanto aún se halla en germen el pensamiento capaz de interpretar e intervenir sobre los movimientos postestatales, cuya modalidad de subjetivación no resulta tolerable ni satisfactoria para la estética y la ética heredadas.\Sucesos argentinos está formado por dos secciones, la primera de las cuales fue escrita al calor de los hechos de diciembre. Pensamiento situacional, que no se propone como reflexión teórica integral. La segunda parte comprende un conjunto de notas que remiten a los múltiples efectos del movimiento iniciado en diciembre: el movimiento cacerolero, el desasosiego de ahorristas y banqueros, la gestión y la política en el nuevo Estado técnico- administrativo, la subjetividad postestatal, entre otros.\Las asambleas se han convertido en el sitio de pensamiento inmanente de la herencia del cacerolazo. Un destino de esa herencia es la desazón ante el hecho en apariencia infructuoso de voltear gobiernos. Pero también que hay otro destino posible: la asunción en interioridad de la prescripción subjetiva ya se han ido todos. El libro apunta a poner en conexión los dos destinos de la asamblea - desazón y potencia - con dos perspectivas de la asamblea respecto de los límites de su poder. De modo tal que comprendamos que hoy se debilita la asamblea que aspire a convertirse en Estado: sólo el límite al propio poder otorga potencia.

Estudio de conflictos internacionales contemporáneos

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano