SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Historia de los antiguos mapuches del sur : desde antes de la llegada de los españoles hasta las paces de Quilín / José Bengoa.

By: Material type: TextTextPublication details: Catalonia 2003 Santiago, ChileDescription: 524 pSubject(s): Summary: Los antiguos mapuches eran agricultores. Habían formado al sur del Bío Bío una sociedad próspera. Más de un millón de personas vivía en los bordes de los ríos de la Araucanía. La población vivía agrupada en caseríos, en los que gobernaba una autoridad. La vida laboral era intensa. Se trabajaba la tierra, las vegas y las colinas suaves, se pescaba y mariscaba en el mar, se criaba ganados, se los esquilaba y tejía la lana, se producían cántaros de múltiples formas y colores, se fabricaba todo lo necesario para vivir. En un día de feria a la orilla del río Cautín convergían las canoas, cargadas de sus productos. Los caciques se sentaban en grandes tarimas a observar la multitud. Allí hacían justicia. Los antiguos mapuches del sur habían constituido una “sociedad ribereña” sin estructura estatal. Los primeros españoles que miraron esa sociedad quedaron asombrados. Quisieron dominarla y al tratar de hacerlo, la destruyeron.\Este libro trata de los primeros cien años de la Historia de Chile .Comienza con una detallada descripción de esa “sociedad ribereña”de los antiguos mapuches y termina con las Paces de Quilín, fin de una primera época de enfrentamientos, guerra y muerte en el sur de Chile. En esta acuciosa y sólida investigación, el autor levanta nuevas hipótesis y nos muestra un mundo desconocido, dibujando la vida de esos tiempos con imágenes poco habituales en una historia que ha estado presidida por el estereotipo de la barbarie y el primitivismo de los antiguos habitantes de Chile. Con la ayuda de la antropología y una mirada crítica de los documentos originales ha tratado de correr el velo que oculta esa etapa primigenia de nuestra historia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 983.03 BEN (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1343061
Libro Biblioteca Central Colección General General 983.03 BEN (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1352964
Libro Biblioteca Central Colección General General 983.03 BEN (Browse shelf(Opens below)) 4 Available 1352965
Libro Biblioteca Salud Colección General General 983.03 BEN (Browse shelf(Opens below)) 5 Available 1352966

Los antiguos mapuches eran agricultores. Habían formado al sur del Bío Bío una sociedad próspera. Más de un millón de personas vivía en los bordes de los ríos de la Araucanía. La población vivía agrupada en caseríos, en los que gobernaba una autoridad. La vida laboral era intensa. Se trabajaba la tierra, las vegas y las colinas suaves, se pescaba y mariscaba en el mar, se criaba ganados, se los esquilaba y tejía la lana, se producían cántaros de múltiples formas y colores, se fabricaba todo lo necesario para vivir. En un día de feria a la orilla del río Cautín convergían las canoas, cargadas de sus productos. Los caciques se sentaban en grandes tarimas a observar la multitud. Allí hacían justicia. Los antiguos mapuches del sur habían constituido una “sociedad ribereña” sin estructura estatal. Los primeros españoles que miraron esa sociedad quedaron asombrados. Quisieron dominarla y al tratar de hacerlo, la destruyeron.\Este libro trata de los primeros cien años de la Historia de Chile .Comienza con una detallada descripción de esa “sociedad ribereña”de los antiguos mapuches y termina con las Paces de Quilín, fin de una primera época de enfrentamientos, guerra y muerte en el sur de Chile. En esta acuciosa y sólida investigación, el autor levanta nuevas hipótesis y nos muestra un mundo desconocido, dibujando la vida de esos tiempos con imágenes poco habituales en una historia que ha estado presidida por el estereotipo de la barbarie y el primitivismo de los antiguos habitantes de Chile. Con la ayuda de la antropología y una mirada crítica de los documentos originales ha tratado de correr el velo que oculta esa etapa primigenia de nuestra historia.

Etnohistoria

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano