SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

La imagen heroica en Chile : Arturo Prat, santo secular / William F. Sater.

By: Material type: TextTextPublication details: Centro de Estudios Bicentenario Santiago, Chile 2005Description: 231 pISBN:
  • 9568147101
Subject(s): Summary: La tesis central del libro de Sater (La imagen heroica en Chile. Arturo Prat santo secular), es que el crecimiento de la imagen heroica de Arturo Prat "fue el resultado directo de períodos de crisis que alcanzaron a la nación entre 1876 y 1879 y en los años siguientes a 1891" y "que la falta de confianza en los dirigentes de la nación produjo un sentido de ansiedad tal que hizo que los chilenos añoraran un héroe". Sater, además, señala que "la popularidad de Prat y su uso fueron determinadas por condiciones internas, las cuales, al cambiar, hicieron que la imagen heroica fuera alterada para satisfacer las necesidades del país". Finalizada la Guerra del Pacífico, la figura de Prat pasó a convertirse en una suerte de ícono religioso-nacionalista con el cual gran parte de los chilenos de la época se sintieron completamente identificados. Desde calles, escuelas hasta instituciones públicas y privadas se vistieron del tinte simbólico de Prat y sus virtudes. No obstante, a no muchos años del conflicto bélico, este héroe nacional fue olvidado; para volver a surgir como la gran semblanza identitaria frente a la crisis moral que caracterizó al régimen parlamentario y la posterior aparición de soluciones políticas alternativas entre las décadas de 1930 y 50. De héroe militar en 1879, este marino pasó a ser ejemplo de virtud privada: buen esposo, abnegado en sus labores, intelectual, padre y patriota. No por nada, el nuevo héroe Prat surgió dentro de una percepción de decadencia de la moral privada, viéndosele como un paradigma de lo que debía ser el chileno. Es decir, casi como un antídoto a la evidente y problemática -ya no posible de ocultar- 'cuestión social'.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 983.0616 SAT (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1356257
Libro Biblioteca Central Colección General General 983.0616 SAT (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1356258
Libro Biblioteca Central Colección General General 983.0616 SAT (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1356259
Libro Biblioteca Central Colección General General 983.0616 SAT (Browse shelf(Opens below)) 4 Available 1356260

La tesis central del libro de Sater (La imagen heroica en Chile. Arturo Prat santo secular), es que el crecimiento de la imagen heroica de Arturo Prat "fue el resultado directo de períodos de crisis que alcanzaron a la nación entre 1876 y 1879 y en los años siguientes a 1891" y "que la falta de confianza en los dirigentes de la nación produjo un sentido de ansiedad tal que hizo que los chilenos añoraran un héroe". Sater, además, señala que "la popularidad de Prat y su uso fueron determinadas por condiciones internas, las cuales, al cambiar, hicieron que la imagen heroica fuera alterada para satisfacer las necesidades del país". Finalizada la Guerra del Pacífico, la figura de Prat pasó a convertirse en una suerte de ícono religioso-nacionalista con el cual gran parte de los chilenos de la época se sintieron completamente identificados. Desde calles, escuelas hasta instituciones públicas y privadas se vistieron del tinte simbólico de Prat y sus virtudes. No obstante, a no muchos años del conflicto bélico, este héroe nacional fue olvidado; para volver a surgir como la gran semblanza identitaria frente a la crisis moral que caracterizó al régimen parlamentario y la posterior aparición de soluciones políticas alternativas entre las décadas de 1930 y 50. De héroe militar en 1879, este marino pasó a ser ejemplo de virtud privada: buen esposo, abnegado en sus labores, intelectual, padre y patriota. No por nada, el nuevo héroe Prat surgió dentro de una percepción de decadencia de la moral privada, viéndosele como un paradigma de lo que debía ser el chileno. Es decir, casi como un antídoto a la evidente y problemática -ya no posible de ocultar- 'cuestión social'.

Talleres de crítica cultural

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano