SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Oprimidos pero no vencidos : Luchas del campesinado aymara y quechwa 1900-1980 / Sivia Rivera Cusicanqui.

By: Material type: TextTextPublication details: Aruwiyiri La Paz 2003Description: 209 pSubject(s): DDC classification:
  • 984.051 R621 20
Summary: Tanto el discurso sindical como el discurso politico estan anclados en el logro eurocentrico e ilustrado dominante, aunque expresan tambien, de modo oblicuo y mediatizado, contradicciones no-coetaneas, que dificilmente pueden ser expresadas en su propio lenguaje y en sus propios terminos. Este dilema colonial fue planteado crudamente por Spivak cuando se preguntaba: "Pueden hablar los subalternos ?". En un pais de sorderas coloniales quizas valdria la pena invertir la pregunta: pueden escuchar las elites lo que dicen los subalternos cuando hablan ? Quizas aqui reside el por que de la lucha simbolica y de la propia violencia como lenguaje. Asi la guerra por el espacio, la guerra por la comida, la guerra por el gas y por la coca han adoptado a momentos ese lenguaje, mas por la violencia del gesto represivo que por un rechazo de principio a los espacios dialogicos de la politica.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 984.051 RIV (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1365050
Libro Biblioteca Central Colección General General 984.051 RIV (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1365051
Libro Biblioteca Central Colección General General 984.051 RIV (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1365052
Libro Biblioteca Central Colección General General 984.051 RIV (Browse shelf(Opens below)) 4 Available 1367031
Libro Biblioteca Central Colección General General 984.051 RIV (Browse shelf(Opens below)) 5 Available 1367032

Tanto el discurso sindical como el discurso politico estan anclados en el logro eurocentrico e ilustrado dominante, aunque expresan tambien, de modo oblicuo y mediatizado, contradicciones no-coetaneas, que dificilmente pueden ser expresadas en su propio lenguaje y en sus propios terminos. Este dilema colonial fue planteado crudamente por Spivak cuando se preguntaba: "Pueden hablar los subalternos ?". En un pais de sorderas coloniales quizas valdria la pena invertir la pregunta: pueden escuchar las elites lo que dicen los subalternos cuando hablan ? Quizas aqui reside el por que de la lucha simbolica y de la propia violencia como lenguaje. Asi la guerra por el espacio, la guerra por la comida, la guerra por el gas y por la coca han adoptado a momentos ese lenguaje, mas por la violencia del gesto represivo que por un rechazo de principio a los espacios dialogicos de la politica.

Teoría IV

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano