SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Necesidad, volición y amor / Harry G. Frankfurt ; traducido por Horacio Pons.

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: ConocimientoPublication details: Katz Madrid 2007Edition: 1a. edDescription: 278 pISBN:
  • 9788496859128
Subject(s): DDC classification:
  • 190 F829 20
Contents:
La lógica de la omnipotencia -- Descartes y el análisis de su existencia en la "Segunda meditación" -- Descartes sobre la creación de las verdades eternas -- Dos motivaciones para el racionalismo: Descartes y Spinoza -- Creación continua, inercia ontológica y discontinuidad del tiempo -- Acerca de la libertad y los límites de la voluntad -- Sobre la utilidad de los fines últimos -- La más tenue de las pasiones -- Sobre la necesidad de los ideales -- Sobre la creación de Dios -- Autonomía, necesidad y amor -- Una presunta asimetría entre acciones y omisiones -- Igualdad y respeto -- Sobre el preocuparse.
Summary: Conocido por sus importantes aportes al campo de la filosofía de la acción, la psicología moral y el estudio de la filosofía cartesiana, con este libro de estilo claro e incisivo Harry G. Frankfurt vuelve a despertar un profundo interés en torno de aquellas cuestiones filosóficas que lo preocupan "no sólo como filósofo profesional, sino también -y sobre todo- como un ser humano que trata de hacer frente de una manera modestamente sistemática a las dificultades corrientes de una vida meditada". Algunos de los ensayos de esta obra dan cuenta del trabajo filosófico del autor sobre ciertos problemas metafísicos y epistemológicos de la filosofía de Descartes. A partir de un original análisis de la importancia de la voluntad en la teoría cartesiana del conocimiento, Frankfurt desarrolla un argumento acerca de la significación de las necesidades volitivas en nuestra vida, que atañen tanto a nuestra cognición como a nuestras actitudes, decisiones y acciones, y que, lejos de menoscabar la libertad del agente, pueden ser esenciales para el ejercicio de su autonomía. En los ensayos dedicados a analizar cuestiones vinculadas con la normatividad práctica, se aparta de lo que considera un "enfoque excesivamente panmoralista" -presente en buena parte de la filosofía moral contemporánea- para prestar mayor atención a cuestiones de algún modo afines a ciertos tipos de pensamiento religioso: "problemas que tienen que ver con aquello por lo que la gente debe preocuparse, con su compromiso con los ideales y con el papel proteico de los distintos modos de amor en nuestra vida". En varios artículos de este volumen Frankfurt retoma y enriquece temas tratados en su obra anterior, "La importancia de lo que nos preocupa" (publicada por Katz editores), que incluye la versión original de su famoso ensayo "On bullshit".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 190 FRA (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1378013

La lógica de la omnipotencia -- Descartes y el análisis de su existencia en la "Segunda meditación" -- Descartes sobre la creación de las verdades eternas -- Dos motivaciones para el racionalismo: Descartes y Spinoza -- Creación continua, inercia ontológica y discontinuidad del tiempo -- Acerca de la libertad y los límites de la voluntad -- Sobre la utilidad de los fines últimos -- La más tenue de las pasiones -- Sobre la necesidad de los ideales -- Sobre la creación de Dios -- Autonomía, necesidad y amor -- Una presunta asimetría entre acciones y omisiones -- Igualdad y respeto -- Sobre el preocuparse.

Conocido por sus importantes aportes al campo de la filosofía de la acción, la psicología moral y el estudio de la filosofía cartesiana, con este libro de estilo claro e incisivo Harry G. Frankfurt vuelve a despertar un profundo interés en torno de aquellas cuestiones filosóficas que lo preocupan "no sólo como filósofo profesional, sino también -y sobre todo- como un ser humano que trata de hacer frente de una manera modestamente sistemática a las dificultades corrientes de una vida meditada". Algunos de los ensayos de esta obra dan cuenta del trabajo filosófico del autor sobre ciertos problemas metafísicos y epistemológicos de la filosofía de Descartes. A partir de un original análisis de la importancia de la voluntad en la teoría cartesiana del conocimiento, Frankfurt desarrolla un argumento acerca de la significación de las necesidades volitivas en nuestra vida, que atañen tanto a nuestra cognición como a nuestras actitudes, decisiones y acciones, y que, lejos de menoscabar la libertad del agente, pueden ser esenciales para el ejercicio de su autonomía. En los ensayos dedicados a analizar cuestiones vinculadas con la normatividad práctica, se aparta de lo que considera un "enfoque excesivamente panmoralista" -presente en buena parte de la filosofía moral contemporánea- para prestar mayor atención a cuestiones de algún modo afines a ciertos tipos de pensamiento religioso: "problemas que tienen que ver con aquello por lo que la gente debe preocuparse, con su compromiso con los ideales y con el papel proteico de los distintos modos de amor en nuestra vida". En varios artículos de este volumen Frankfurt retoma y enriquece temas tratados en su obra anterior, "La importancia de lo que nos preocupa" (publicada por Katz editores), que incluye la versión original de su famoso ensayo "On bullshit".

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano