SISTEMA DE BIBLIOTECAS


¿La casa dividida? : dinámica de los procesos de construcción e identidades nacionales en Estados Unidos / M. Clara NúÒez Regueiro.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología Salta, Argentina 2008Description: p. 29-63Subject(s): In: Andes : Antropología e historiaSummary: Este trabajo se aleja de la noción de identidad nacional como un concepto fijo, asumiendo a todas las identidades colectivas como procesos palimpsésticos. En los EE.UU. del siglo diecinueve, los proyectos comerciales, de control poblacional, y de planificación nacional, constituyeron estímulos importantes para la formación de estas identidades. Durante el diseño de la legislación, economía, distribución del poder, y lugar en el mercado mundial, la creación de una identidad nacional pasó a ser fundamental para los diseñadores del estado. Las fuerzas de expansión territorial, urbanización, inmigración, remoción Indígena, guerras civiles, emancipación de los esclavos, y subversión al patriarcado se entrelazaron fluidamente para crear y modificar continuamente, identidades nacionales, regionales, de género y étnicas. Como resultado de estos intercambios, distintos grupos construyeron memorias y experiencias nacionales de maneras diversas. A veces, las comunidades se despojaron de un sentimiento nacional y adoptaron otro con relativa agilidad. Otras, reforzaron los lazos que les permitieron mantener su identidad grupal de manera más o menos estable hasta el día de hoy a pesar del traslado físico, la dispersión del grupo, y la incorporación de una identidad nacional adicional. En todos los casos, estos procesos fueron -y continúan siendo - negociados y reescritos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ANDES (SALTA)-19/08 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO333

En: Andes. Antropología e historia. No. 19, 2008. pp. 29-63. ISSN: 03271676.

Este trabajo se aleja de la noción de identidad nacional como un concepto fijo, asumiendo a todas las identidades colectivas como procesos palimpsésticos. En los EE.UU. del siglo diecinueve, los proyectos comerciales, de control poblacional, y de planificación nacional, constituyeron estímulos importantes para la formación de estas identidades. Durante el diseño de la legislación, economía, distribución del poder, y lugar en el mercado mundial, la creación de una identidad nacional pasó a ser fundamental para los diseñadores del estado. Las fuerzas de expansión territorial, urbanización, inmigración, remoción Indígena, guerras civiles, emancipación de los esclavos, y subversión al patriarcado se entrelazaron fluidamente para crear y modificar continuamente, identidades nacionales, regionales, de género y étnicas. Como resultado de estos intercambios, distintos grupos construyeron memorias y experiencias nacionales de maneras diversas. A veces, las comunidades se despojaron de un sentimiento nacional y adoptaron otro con relativa agilidad. Otras, reforzaron los lazos que les permitieron mantener su identidad grupal de manera más o menos estable hasta el día de hoy a pesar del traslado físico, la dispersión del grupo, y la incorporación de una identidad nacional adicional. En todos los casos, estos procesos fueron -y continúan siendo - negociados y reescritos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano