SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Plata quemada Ricardo Piglia.

By: Material type: TextTextSeries: Narrativas Hispánicas ; ; 291Publication details: Barcelona : Anagrama, 2005.Description: 227 pSubject(s): Summary: Esta novela cuenta una historia real. Se trata de un caso de la crónica policial que tuvo como escenarios Buenos Aires y Montevideo en 1965. En septiembre de ese año una banda asalta un banco en San Fernando, provincia de Buenos Aires. También participan varios políticos y policías que se harán con su parte del botín una vez que el robo haya funcionado. El plan se cumple. Sin embargo, en la huida, los maleantes deciden traicionar a sus socios y escapar con toda la plata. La policía no lo va a permitir. Ricardo Pligia tuvo acceso a materiales confidenciales: los legajos judiciales, la transcripción de las grabaciones secretas realizadas por la policía en el departamento de Herrera y Obes durante el dramático asedio, las declaraciones testimoniales y la crónica periodística. El conjunto del material documental permitió a Piglia armar la historia y reconstruir a los personajes, el habla, la época, la trama y el drama con una precisión admirable. Ésta es una historia de amor, traiciones, resistencia y heroísmo, donde Malito, el Nene Brignone, el Gaucho Dorda y el Cuervo Mereles -protagonistas de escenas memorables- entran en la literatura de manera desafiante. El ritmo de Plata quemada es implacable, no da tregua ni concede nada. Es dura y conmovedora, deslumbrante y verdadera. "En la mejor tradición de la literatura argentina que intima con la violencia ilegal, Piglia ha escrito una gran novela amoral. Escribe con la sola convicción de la mirada, se despoja del decoro de las buenas escrituras, se deja caer sin la red de estilo y se ampara en la inteligencia y la destreza prácticas del arte de narrar" ( Gabriela Speranza, Clarín.) "Dura, rigurosa, contundente, Plata quemada reconstruye un suceso policial de ribetes operísticos, ocurrido en los años 60, y que Piglia investigó durante largo tiempo" (Hugo Caligaris, La Nación). "Delito, paranoia, complot y marginalidad: Ricardo Piglia encontró en la historia real de asaltantes de bancos la cifra de su propia literatura. Entre la ficción y la no ficción, Plata quemada es una novela dura que mira la sociedad desde el crimen" (Martín Kohan, Los Inrockuptibles). "Respiración artificial, La ciudad ausente y Prisión perpetua son a estas alturas clásicos indispensables de la literatura nacional, y Ricardo Piglia se ha convertido -quizás a pesar suyo- en un referente ineludible del panorama literario y cultural argentino" (Astrid Pikielny, La Nación).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Literatura Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria Ar863 PIG (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1356670

Esta novela cuenta una historia real. Se trata de un caso de la crónica policial que tuvo como escenarios Buenos Aires y Montevideo en 1965. En septiembre de ese año una banda asalta un banco en San Fernando, provincia de Buenos Aires. También participan varios políticos y policías que se harán con su parte del botín una vez que el robo haya funcionado. El plan se cumple. Sin embargo, en la huida, los maleantes deciden traicionar a sus socios y escapar con toda la plata. La policía no lo va a permitir. Ricardo Pligia tuvo acceso a materiales confidenciales: los legajos judiciales, la transcripción de las grabaciones secretas realizadas por la policía en el departamento de Herrera y Obes durante el dramático asedio, las declaraciones testimoniales y la crónica periodística. El conjunto del material documental permitió a Piglia armar la historia y reconstruir a los personajes, el habla, la época, la trama y el drama con una precisión admirable. Ésta es una historia de amor, traiciones, resistencia y heroísmo, donde Malito, el Nene Brignone, el Gaucho Dorda y el Cuervo Mereles -protagonistas de escenas memorables- entran en la literatura de manera desafiante. El ritmo de Plata quemada es implacable, no da tregua ni concede nada. Es dura y conmovedora, deslumbrante y verdadera. "En la mejor tradición de la literatura argentina que intima con la violencia ilegal, Piglia ha escrito una gran novela amoral. Escribe con la sola convicción de la mirada, se despoja del decoro de las buenas escrituras, se deja caer sin la red de estilo y se ampara en la inteligencia y la destreza prácticas del arte de narrar" ( Gabriela Speranza, Clarín.) "Dura, rigurosa, contundente, Plata quemada reconstruye un suceso policial de ribetes operísticos, ocurrido en los años 60, y que Piglia investigó durante largo tiempo" (Hugo Caligaris, La Nación). "Delito, paranoia, complot y marginalidad: Ricardo Piglia encontró en la historia real de asaltantes de bancos la cifra de su propia literatura. Entre la ficción y la no ficción, Plata quemada es una novela dura que mira la sociedad desde el crimen" (Martín Kohan, Los Inrockuptibles). "Respiración artificial, La ciudad ausente y Prisión perpetua son a estas alturas clásicos indispensables de la literatura nacional, y Ricardo Piglia se ha convertido -quizás a pesar suyo- en un referente ineludible del panorama literario y cultural argentino" (Astrid Pikielny, La Nación).

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano