SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La autoobservación en clase de lengua como mecanismo colectivo de formación : el discurso protector / Uri Ruiz Bikandi.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid 2007Description: pp. 165-181Subject(s): In: C&E : cultura y educación, revista de teoría, investigación y prácticaSummary: En este artículo se estudian los textos producidos por un equipo de docentes en los que se vierte el resultado de sus reflexiones críticas ante la visión de las sesiones de clase llevadas a cabo por parte de una colega en un proceso formativo que utilizaba el vídeo como instrumento de formación. El análisis crítico de los modos de hacer propios de la profesión docente –imprescindible para su transformación e innovación– encuentra, por lo general, serias dificultades, dado que las condiciones habituales de trabajo del profesorado se desarrollan fuera de la presencia de los pares. De ahí que los debates profesionales sobre las actividades de enseñanza y aprendizaje consistan por lo general en el intercambio de narraciones sobre una práctica que no puede ser observada en su discurrir concreto. El vídeo cambia estos parámetros, por lo que resulta un instrumento insustituible a efectos de la reflexión sobre la propia actividad, y muy especialmente cuando, como en este caso, ésta consiste en enseñar la lengua oral en L2.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General C & E-02/07 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO1233

En: C & E, n¼02, vol. 19, 2007. pp. 165-181. ISSN 11356405.

En este artículo se estudian los textos producidos por un equipo de docentes en los que se vierte el resultado de sus reflexiones críticas ante la visión de las sesiones de clase llevadas a cabo por parte de una colega en un proceso formativo que utilizaba el vídeo como instrumento de formación. El análisis crítico de los modos de hacer propios de la profesión docente –imprescindible para su transformación e innovación– encuentra, por lo general, serias dificultades, dado que las condiciones habituales de trabajo del profesorado se desarrollan fuera de la presencia de los pares. De ahí que los debates profesionales sobre las actividades de enseñanza y aprendizaje consistan por lo general en el intercambio de narraciones sobre una práctica que no puede ser observada en su discurrir concreto. El vídeo cambia estos parámetros, por lo que resulta un instrumento insustituible a efectos de la reflexión sobre la propia actividad, y muy especialmente cuando, como en este caso, ésta consiste en enseñar la lengua oral en L2.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano