SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Narrativas históricas y construcción de la identidad nacional : representaciones de alumnos argentinos sobre el "Descubrimiento" de América / Mario Carretero, María Fernanda González.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid 2008Description: pp. 229-242Subject(s): Online resources: In: C&E : cultura y educación, revista de teoría, investigación y prácticaSummary: En este artículo se presentan y discuten los hallazgos de un estudio empírico sobre las narrativas históricas de alumnos argentinos de 6 a 16 años de edad acerca del relato del "Descubrimiento" de América, al cual se considera como el hito más profundo y conflictivo de la identidad argentina. Se entrevistaron 100 sujetos urbanos de clase media, 20 de cada una de las siguientes edades, 6, 8, 10, 12, 14 y 16. Dicho evento histórico se celebra ritualmente cada año en todas las escuelas argentinas, como parte de las llamadas "efemérides". Dichas celebraciones histórico-patrióticas son muy comunes en numerosos países del mundo, si bien en otros, como España, no existen. Se realiza un análisis del contenido histórico e identitario de las narraciones de los entrevistados, así como su proceso de cambio en las edades citadas. Las narrativas de los más jóvenes (6 y 8 años) muestran una comprensión anecdótica y personalista, donde el conflicto entre culturas no es considerado. Las de 10 y 12 años sitúan a los héroes occidentales, como Colón, en el centro de su argumento. Las de los sujetos de 14 y 16 años son más abstractas y estructurales, pero poseen numerosos juicios presentistas. Por otro lado, muestran una visión del "Descubrimiento" muy influida por ideas cercanas al darwinismo social, de modo que el progreso justifica historicamente la violencia y la explotación. Por tanto, se concluye que la celebración del citado evento en la escuela no contribuye tanto a la formación histórica disciplinar de los alumnos, como a la construcción de su identidad nacional, produciendo también explicaciones presentistas de la historia escolar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General C & E-02/08 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO1242

En: C & E, n¼02, vol. 20, 2008. pp. 229-242. ISSN 11356405.

En este artículo se presentan y discuten los hallazgos de un estudio empírico sobre las narrativas históricas de alumnos argentinos de 6 a 16 años de edad acerca del relato del "Descubrimiento" de América, al cual se considera como el hito más profundo y conflictivo de la identidad argentina. Se entrevistaron 100 sujetos urbanos de clase media, 20 de cada una de las siguientes edades, 6, 8, 10, 12, 14 y 16. Dicho evento histórico se celebra ritualmente cada año en todas las escuelas argentinas, como parte de las llamadas "efemérides". Dichas celebraciones histórico-patrióticas son muy comunes en numerosos países del mundo, si bien en otros, como España, no existen. Se realiza un análisis del contenido histórico e identitario de las narraciones de los entrevistados, así como su proceso de cambio en las edades citadas. Las narrativas de los más jóvenes (6 y 8 años) muestran una comprensión anecdótica y personalista, donde el conflicto entre culturas no es considerado. Las de 10 y 12 años sitúan a los héroes occidentales, como Colón, en el centro de su argumento. Las de los sujetos de 14 y 16 años son más abstractas y estructurales, pero poseen numerosos juicios presentistas. Por otro lado, muestran una visión del "Descubrimiento" muy influida por ideas cercanas al darwinismo social, de modo que el progreso justifica historicamente la violencia y la explotación. Por tanto, se concluye que la celebración del citado evento en la escuela no contribuye tanto a la formación histórica disciplinar de los alumnos, como a la construcción de su identidad nacional, produciendo también explicaciones presentistas de la historia escolar.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano