SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Evaluación del desarrollo simbólico en niños preescolares mexicanos / Yulia Soloviela, Luis Quintinar.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid 2013Description: pp. 167-182Subject(s): In: C&E : cultura y educación, revista de teoría, investigación y prácticaSummary: Según el paradigma del desarrollo histórico-cultural, la adquisición y el dominio de signos y símbolos es un aspecto central del desarrollo en la edad preescolar. Del nivel de la adquisición de la función simbólica depende, entre otros aspectos, el éxito del niño en la escuela primaria. El objetivo de este artículo es presentar los resultados de la evaluación del desarrollo simbólico en niños mexicanos preescolares urbanos y suburbanos, a través de la aplicación del método de pictogramas. En el estudio participaron 60 niños preescolares: 30 de escuelas urbanas y 30 de escuelas suburbanas. Se valoró la habilidad de los niños para representar distintos tipos de conceptos: concretos, abstractos y religiosos. Se comparó la eficacia del recuerdo directo y recuerdo mediatizado a través de los pictogramas realizados. Se analizaron las cualidades de la producción de pictogramas (imágenes gráficas). Los resultados que todos los niños lograron utilizar el signo (imagen) como medio para el recuerdo voluntario, cuya eficiencia fue mayor que en el recuerdo directo. Sin embargo, se encontraron grandes dificultades representativas en las ejecuciones simbólicas de los niños. Se establecieron las particularidades típicas más frecuentes en las ejecuciones: producción de imagen estereotipada y perseveratoria de figura humana sin representación de sus rasgos esenciales. Se discute que en las instituciones preescolares no se explotan adecuadamente las posibilidades del desarrollo simbólico y de la adquisición de la actividad gráfica en la edad preescolar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General C & E-02/13 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO1272

En: C & E, vol. 25, no. 02, 2013. pp. 167-182. ISSN: 1578-4118.

Según el paradigma del desarrollo histórico-cultural, la adquisición y el dominio de signos y símbolos es un aspecto central del desarrollo en la edad preescolar. Del nivel de la adquisición de la función simbólica depende, entre otros aspectos, el éxito del niño en la escuela primaria. El objetivo de este artículo es presentar los resultados de la evaluación del desarrollo simbólico en niños mexicanos preescolares urbanos y suburbanos, a través de la aplicación del método de pictogramas. En el estudio participaron 60 niños preescolares: 30 de escuelas urbanas y 30 de escuelas suburbanas. Se valoró la habilidad de los niños para representar distintos tipos de conceptos: concretos, abstractos y religiosos. Se comparó la eficacia del recuerdo directo y recuerdo mediatizado a través de los pictogramas realizados. Se analizaron las cualidades de la producción de pictogramas (imágenes gráficas). Los resultados que todos los niños lograron utilizar el signo (imagen) como medio para el recuerdo voluntario, cuya eficiencia fue mayor que en el recuerdo directo. Sin embargo, se encontraron grandes dificultades representativas en las ejecuciones simbólicas de los niños. Se establecieron las particularidades típicas más frecuentes en las ejecuciones: producción de imagen estereotipada y perseveratoria de figura humana sin representación de sus rasgos esenciales. Se discute que en las instituciones preescolares no se explotan adecuadamente las posibilidades del desarrollo simbólico y de la adquisición de la actividad gráfica en la edad preescolar.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano