SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Implicaciones éticas del trabajo en red y la acción comunitaria / Jesús Vilar.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid 2008Description: pp. 267-277Subject(s): Online resources: In: C&E : cultura y educación, revista de teoría, investigación y prácticaSummary: En este artículo se plantean algunas reflexiones respecto de la importancia de las redes en la sociedad actual y las implicaciones que tiene su construcción en los profesionales que deben impulsarlas. Se parte de una perspectiva crítica según la cual, la red tienen como finalidad asegurar la convivencia y facilitar la incorporación social de las personas, por lo que debe entenderse como una estructura integradora.\\Para conseguir esta finalidad, se plantean tres grandes cuestiones. En primer lugar, se describen los elementos básicos de la naturaleza sistémica y compleja de las redes para entender que cada una de ellas es única y singular, con unas características que son el resultado de los elementos que entran en interacción. En segundo lugar, se plantea la necesidad de ver el territorio no exclusivamente como un espacio geográfico, sino como un espacio simbólico de interacción donde se generan las dificultades sociales y a su vez se construyen las respuestas. Finalmente, se analiza la necesidad de iniciar un cambio en las actitudes de los profesionales que permita realmente entrar en la lógica del trabajo en red.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General C & E-03/08 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO1290

En: C & E, n¼03, vol. 20, 2008. pp. 267-277. ISSN 11356405.

En este artículo se plantean algunas reflexiones respecto de la importancia de las redes en la sociedad actual y las implicaciones que tiene su construcción en los profesionales que deben impulsarlas. Se parte de una perspectiva crítica según la cual, la red tienen como finalidad asegurar la convivencia y facilitar la incorporación social de las personas, por lo que debe entenderse como una estructura integradora.\\Para conseguir esta finalidad, se plantean tres grandes cuestiones. En primer lugar, se describen los elementos básicos de la naturaleza sistémica y compleja de las redes para entender que cada una de ellas es única y singular, con unas características que son el resultado de los elementos que entran en interacción. En segundo lugar, se plantea la necesidad de ver el territorio no exclusivamente como un espacio geográfico, sino como un espacio simbólico de interacción donde se generan las dificultades sociales y a su vez se construyen las respuestas. Finalmente, se analiza la necesidad de iniciar un cambio en las actitudes de los profesionales que permita realmente entrar en la lógica del trabajo en red.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano