SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Modelo de implementación de Aprendizaje Servicio (A+S) en la UC : Una experiencia que impacta positivamente en la formación profesional integral / Chantal Jouannet, María Helena Salas, María Antonieta Contreras.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Consejo Superior de Educación 2013 Santiago, ChileDescription: 197-212 pSubject(s): Online resources: In: Calidad en la educaciónSummary: Este documento presenta a la comunidad académica la experiencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile en la incorporación de la metodología de Aprendizaje Servicio (A+S). La descripción incluye una revisión de sus principales características, particularmente de los aspectos pedagógicos que la hacen ser un instrumento de desarrollo de aprendizaje de contenido disciplinario y desarrollo de habilidades, actitudes y valores, como el compromiso social, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Asimismo, se describen los pasos que un docente y su curso llevan \a cabo para implementar la metodología. Por último, se presentan los resultados obtenidos hasta ahora, los que muestran un impacto positivo sobre sus principales actores: estudiantes, docentes y socios comunitarios.\Palabras clave: Aprendizaje Servicio, formación integral, metodología de enseñanza, educación \superior.Summary: Este documento presenta a la comunidad académica la experiencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile en la incorporación de la metodología de Aprendizaje Servicio (A+S). La descripción incluye una revisión de sus principales características, particularmente de los aspectos pedagógicos que la hacen ser un instrumento de desarrollo de aprendizaje de contenido disciplinario y desarrollo de habilidades, actitudes y valores, como el compromiso social, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Asimismo, se describen los pasos que un docente y su curso llevan \a cabo para implementar la metodología. Por último, se presentan los resultados obtenidos hasta ahora, los que muestran un impacto positivo sobre sus principales actores: estudiantes, docentes y socios comunitarios.\Palabras clave: Aprendizaje Servicio, formación integral, metodología de enseñanza, educación \superior.Summary: Este documento presenta a la comunidad acadÈmica la experiencia de la Pontificia Universidad CatÛlica de Chile en la incorporaciÛn de la metodologÌa de Aprendizaje Servicio (A+S). La descripciÛn incluye una revisiÛn de sus principales caracterÌsticas, particularmente de los aspectos pedagÛgicos que la hacen ser un instrumento de desarrollo de aprendizaje de contenido disciplinario y desarrollo de habilidades, actitudes y valores, como el compromiso social, el trabajo en equipo y la resoluciÛn de problemas. Asimismo, se describen los pasos que un docente y su curso llevan \a cabo para implementar la metodologÌa. Por último, se presentan los resultados obtenidos hasta ahora, los que muestran un impacto positivo sobre sus principales actores: estudiantes, docentes y socios comunitarios.\Palabras clave: Aprendizaje Servicio, formaciÛn integral, metodologÌa de enseÒanza, educaciÛn \superior.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Calidad de la educación, 2013, no.39, p. 197-212. ISSN 0717-4004.

En: Calidad de la educación, 2013, no.39, p. 197-212. ISSN 0717-4004.

Este documento presenta a la comunidad académica la experiencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile en la incorporación de la metodología de Aprendizaje Servicio (A+S). La descripción incluye una revisión de sus principales características, particularmente de los aspectos pedagógicos que la hacen ser un instrumento de desarrollo de aprendizaje de contenido disciplinario y desarrollo de habilidades, actitudes y valores, como el compromiso social, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Asimismo, se describen los pasos que un docente y su curso llevan \a cabo para implementar la metodología. Por último, se presentan los resultados obtenidos hasta ahora, los que muestran un impacto positivo sobre sus principales actores: estudiantes, docentes y socios comunitarios.\Palabras clave: Aprendizaje Servicio, formación integral, metodología de enseñanza, educación \superior.

Este documento presenta a la comunidad académica la experiencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile en la incorporación de la metodología de Aprendizaje Servicio (A+S). La descripción incluye una revisión de sus principales características, particularmente de los aspectos pedagógicos que la hacen ser un instrumento de desarrollo de aprendizaje de contenido disciplinario y desarrollo de habilidades, actitudes y valores, como el compromiso social, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Asimismo, se describen los pasos que un docente y su curso llevan \a cabo para implementar la metodología. Por último, se presentan los resultados obtenidos hasta ahora, los que muestran un impacto positivo sobre sus principales actores: estudiantes, docentes y socios comunitarios.\Palabras clave: Aprendizaje Servicio, formación integral, metodología de enseñanza, educación \superior.

Este documento presenta a la comunidad acadÈmica la experiencia de la Pontificia Universidad CatÛlica de Chile en la incorporaciÛn de la metodologÌa de Aprendizaje Servicio (A+S). La descripciÛn incluye una revisiÛn de sus principales caracterÌsticas, particularmente de los aspectos pedagÛgicos que la hacen ser un instrumento de desarrollo de aprendizaje de contenido disciplinario y desarrollo de habilidades, actitudes y valores, como el compromiso social, el trabajo en equipo y la resoluciÛn de problemas. Asimismo, se describen los pasos que un docente y su curso llevan \a cabo para implementar la metodologÌa. Por último, se presentan los resultados obtenidos hasta ahora, los que muestran un impacto positivo sobre sus principales actores: estudiantes, docentes y socios comunitarios.\Palabras clave: Aprendizaje Servicio, formaciÛn integral, metodologÌa de enseÒanza, educaciÛn \superior.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano