SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La educación desde la comunicación / Jesús Martín-Barbero.

By: Material type: TextTextPublication details: 2002Description: 17 pSubject(s):
Contents:
III. Reconfiguraciones comunicativas del saber y del narrar.
Summary: El desordenamiento de los saberes y los cambios en lo s modos de narrar están produciendo un fuerte estallido de los moldes escolares de la sensibilidad, la reflexividad y la creatividad, colocando en un lugar estratégico el ensanchamiento de los modos de sentir y de pensar, así como la articulación entre lógica e intuición. No hay sino una imaginación humana que formula e inventa, gesta hipótesis y crea música o poesía. Y es la misma imaginación que se expresa también en la participación movilizando y renovando el capital social: esa “tasa” de confianza y reciprocidad sin las que la sociedad se des-hace. Trama que se sustenta en las paradojas de la gratuidad que, según Marcel Mauss, forman la clave del intercambio en que se constituye lo social, y en la imposibilidad, tozudamente planteada por Walter Benjamin, de que el sentido llegue a ser sustituido por el valor. Si comunicar es compartir la si gnificación, participar es compartir la acción. La educación sería entonces el decisivo lugar de su entrecruce. Pero para ello de berá convertirse en el espacio de conversación de los saberes y las narrativas que configuran las oralidades , las literalidades y las visualidades. Pues desde los mestizajes que entre ellas se traman es desde donde se vislumbra y expresa, toma forma el futuro.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General CARPETA-03 (PEDAGOGIA) (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 3504

III. Reconfiguraciones comunicativas del saber y del narrar.

El desordenamiento de los saberes y los cambios en lo s modos de narrar están produciendo un fuerte estallido de los moldes escolares de la sensibilidad, la reflexividad y la creatividad, colocando en un lugar estratégico el ensanchamiento de los modos de sentir y de pensar, así como la articulación entre lógica e intuición. No hay sino una imaginación humana que formula e inventa, gesta hipótesis y crea música o poesía. Y es la misma imaginación que se expresa también en la participación movilizando y renovando el capital social: esa “tasa” de confianza y reciprocidad sin las que la sociedad se des-hace. Trama que se sustenta en las paradojas de la gratuidad que, según Marcel Mauss, forman la clave del intercambio en que se constituye lo social, y en la imposibilidad, tozudamente planteada por Walter Benjamin, de que el sentido llegue a ser sustituido por el valor. Si comunicar es compartir la si gnificación, participar es compartir la acción. La educación sería entonces el decisivo lugar de su entrecruce. Pero para ello de berá convertirse en el espacio de conversación de los saberes y las narrativas que configuran las oralidades , las literalidades y las visualidades. Pues desde los mestizajes que entre ellas se traman es desde donde se vislumbra y expresa, toma forma el futuro.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano