SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Transmisión de lo femenino entre madres e hijas / Catherina López Vásquez, Loreto Navarrete Palomera.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Educación 2010 Santiago, ChileDescription: p. 89-98Subject(s): Online resources: In: Castalia : Revista de psicología de la AcademiaSummary: La presente investigación intenta describir los procesos de subjetivación de lo femenino, a partir de la transmisión transgeneracional de significaciones entre madre e hija. Específicamente se explora la apropiación del legado materno\en torno a lo femenino, sobre las dimensiones del ser mujer y ser madre, a partir de un análisis de contenidos de entrevistas en profundidad a sujetos mujeres hijas de la Región Metropolitana y a sus respectivas madres. Los hallazgos evidencian cómo el grupo de las hijas, pone en tensión la dicotomía mujer - madre, la manera en que han masculinizado el rol de la mujer en el ámbito laboral y han asumido las exigencias de la doble jornada, desplazando la función de sostén de la unidad familiar, que aún mantienen sus madres, asociada a la esencia femenina. A la luz de la teoría psicoanalítica, el estudio describe las marcas subjetivas sobre la apropiación que cada una de las hijas ha hecho del legado materno. Estas marcas particulares de cada díada estarían determinadas por el tipo de vínculo madre e hija y encuentro pasional entre una madre y su hija, en el momento de los prinordios.Summary: La presente investigaciÛn intenta describir los procesos de subjetivaciÛn de lo femenino, a partir de la transmisiÛn transgeneracional de significaciones entre madre e hija. EspecÌficamente se explora la apropiaciÛn del legado materno\en torno a lo femenino, sobre las dimensiones del ser mujer y ser madre, a partir de un an·lisis de contenidos de entrevistas en profundidad a sujetos mujeres hijas de la RegiÛn Metropolitana y a sus respectivas madres. Los hallazgos evidencian cÛmo el grupo de las hijas, pone en tensiÛn la dicotomÌa mujer ñ madre, la manera en que han masculinizado el rol de la mujer en el ·mbito laboral y han asumido las exigencias de la doble jornada, desplazando la funciÛn de sostÈn de la unidad familiar, que a˙n mantienen sus madres, asociada a la esencia femenina. A la luz de la teorÌa psicoanalÌtica, el estudio describe las marcas subjetivas sobre la apropiaciÛn que cada una de las hijas ha hecho del legado materno. Estas marcas particulares de cada dÌada estarÌan determinadas por el tipo de vÌnculo madre e hija y encuentro pasional entre una madre y su hija, en el momento de los prinordios.Summary: La presente investigaciÛn intenta describir los procesos de subjetivaciÛn de lo femenino, a partir de la transmisiÛn transgeneracional de significaciones entre madre e hija. EspecÌficamente se explora la apropiaciÛn del legado materno\en torno a lo femenino, sobre las dimensiones del ser mujer y ser madre, a partir de un an·lisis de contenidos de entrevistas en profundidad a sujetos mujeres hijas de la RegiÛn Metropolitana y a sus respectivas madres. Los hallazgos evidencian cÛmo el grupo de las hijas, pone en tensiÛn la dicotomÌa mujer ñ madre, la manera en que han masculinizado el rol de la mujer en el ·mbito laboral y han asumido las exigencias de la doble jornada, desplazando la funciÛn de sostÈn de la unidad familiar, que aún mantienen sus madres, asociada a la esencia femenina. A la luz de la teorÌa psicoanalÌtica, el estudio describe las marcas subjetivas sobre la apropiaciÛn que cada una de las hijas ha hecho del legado materno. Estas marcas particulares de cada dÌada estarÌan determinadas por el tipo de vÌnculo madre e hija y encuentro pasional entre una madre y su hija, en el momento de los prinordios.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Castalia, Revista de psicología de la Academia, nº17, 2010. p. 89-98. ISSN: 07174985.

En: Castalia, Revista de psicología de la Academia, nº17, 2010. p. 89-98. ISSN: 07174985.

La presente investigación intenta describir los procesos de subjetivación de lo femenino, a partir de la transmisión transgeneracional de significaciones entre madre e hija. Específicamente se explora la apropiación del legado materno\en torno a lo femenino, sobre las dimensiones del ser mujer y ser madre, a partir de un análisis de contenidos de entrevistas en profundidad a sujetos mujeres hijas de la Región Metropolitana y a sus respectivas madres. Los hallazgos evidencian cómo el grupo de las hijas, pone en tensión la dicotomía mujer - madre, la manera en que han masculinizado el rol de la mujer en el ámbito laboral y han asumido las exigencias de la doble jornada, desplazando la función de sostén de la unidad familiar, que aún mantienen sus madres, asociada a la esencia femenina. A la luz de la teoría psicoanalítica, el estudio describe las marcas subjetivas sobre la apropiación que cada una de las hijas ha hecho del legado materno. Estas marcas particulares de cada díada estarían determinadas por el tipo de vínculo madre e hija y encuentro pasional entre una madre y su hija, en el momento de los prinordios.

La presente investigaciÛn intenta describir los procesos de subjetivaciÛn de lo femenino, a partir de la transmisiÛn transgeneracional de significaciones entre madre e hija. EspecÌficamente se explora la apropiaciÛn del legado materno\en torno a lo femenino, sobre las dimensiones del ser mujer y ser madre, a partir de un an·lisis de contenidos de entrevistas en profundidad a sujetos mujeres hijas de la RegiÛn Metropolitana y a sus respectivas madres. Los hallazgos evidencian cÛmo el grupo de las hijas, pone en tensiÛn la dicotomÌa mujer ñ madre, la manera en que han masculinizado el rol de la mujer en el ·mbito laboral y han asumido las exigencias de la doble jornada, desplazando la funciÛn de sostÈn de la unidad familiar, que a˙n mantienen sus madres, asociada a la esencia femenina. A la luz de la teorÌa psicoanalÌtica, el estudio describe las marcas subjetivas sobre la apropiaciÛn que cada una de las hijas ha hecho del legado materno. Estas marcas particulares de cada dÌada estarÌan determinadas por el tipo de vÌnculo madre e hija y encuentro pasional entre una madre y su hija, en el momento de los prinordios.

La presente investigaciÛn intenta describir los procesos de subjetivaciÛn de lo femenino, a partir de la transmisiÛn transgeneracional de significaciones entre madre e hija. EspecÌficamente se explora la apropiaciÛn del legado materno\en torno a lo femenino, sobre las dimensiones del ser mujer y ser madre, a partir de un an·lisis de contenidos de entrevistas en profundidad a sujetos mujeres hijas de la RegiÛn Metropolitana y a sus respectivas madres. Los hallazgos evidencian cÛmo el grupo de las hijas, pone en tensiÛn la dicotomÌa mujer ñ madre, la manera en que han masculinizado el rol de la mujer en el ·mbito laboral y han asumido las exigencias de la doble jornada, desplazando la funciÛn de sostÈn de la unidad familiar, que aún mantienen sus madres, asociada a la esencia femenina. A la luz de la teorÌa psicoanalÌtica, el estudio describe las marcas subjetivas sobre la apropiaciÛn que cada una de las hijas ha hecho del legado materno. Estas marcas particulares de cada dÌada estarÌan determinadas por el tipo de vÌnculo madre e hija y encuentro pasional entre una madre y su hija, en el momento de los prinordios.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano