SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Sobre palabras y letras que construyen fronteras / Fedra Cuestas.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Educación 2011 Santiago, ChileDescription: p. 27-36Subject(s): Online resources: In: Castalia : Revista de psicología de la AcademiaSummary: Todo territorio habitado por el hombre se encuentra circundado y atravesado por fronteras materiales y simbólicas. Pero esas fronteras no solo interiorizadas por los hombres. Su interiorización crea un sentimiento ficticio de identidad colectiva, que sirve para unificar enmascarando diferencias internas. Entonces las fronteras pueden esconder grandes diferencias y profundizar pequeñas. Este artículo plantea una revisión sobre los procesos que hacen de las pequeñas diferencias un símbolo de la alteridad. A partir de allí, se hace visible como una letra o una palabra pueden ser usadas como símbolo de fronteras infranqueables. En ese sentido, la palabra extranjero marca una barrera que impide la integración del inmigrante.Summary: Todo territorio habitado por el hombre se encuentra circundado y atravesado por fronteras materiales y simbólicas. Pero esas fronteras no solo interiorizadas por los hombres. Su interiorización crea un sentimiento ficticio de identidad colectiva, que sirve para unificar enmascarando diferencias internas. Entonces las fronteras pueden esconder grandes diferencias y profundizar pequeñas. Este artículo plantea una revisión sobre los procesos que hacen de las pequeñas diferencias un símbolo de la alteridad. A partir de allí, se hace visible como una letra o una palabra pueden ser usadas como símbolo de fronteras infranqueables. En ese sentido, la palabra extranjero marca una barrera que impide la integración del inmigrante.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CASTALIA-19/11 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO1631

En: Castalia, Revista de psicología de la Academia, nº19, 2011. p. 27-36. ISSN: 07174985.

En: Castalia, Revista de psicología de la Academia, nº19, 2011. p. 27-36. ISSN: 07174985.

Todo territorio habitado por el hombre se encuentra circundado y atravesado por fronteras materiales y simbólicas. Pero esas fronteras no solo interiorizadas por los hombres. Su interiorización crea un sentimiento ficticio de identidad colectiva, que sirve para unificar enmascarando diferencias internas. Entonces las fronteras pueden esconder grandes diferencias y profundizar pequeñas. Este artículo plantea una revisión sobre los procesos que hacen de las pequeñas diferencias un símbolo de la alteridad. A partir de allí, se hace visible como una letra o una palabra pueden ser usadas como símbolo de fronteras infranqueables. En ese sentido, la palabra extranjero marca una barrera que impide la integración del inmigrante.

Todo territorio habitado por el hombre se encuentra circundado y atravesado por fronteras materiales y simbólicas. Pero esas fronteras no solo interiorizadas por los hombres. Su interiorización crea un sentimiento ficticio de identidad colectiva, que sirve para unificar enmascarando diferencias internas. Entonces las fronteras pueden esconder grandes diferencias y profundizar pequeñas. Este artículo plantea una revisión sobre los procesos que hacen de las pequeñas diferencias un símbolo de la alteridad. A partir de allí, se hace visible como una letra o una palabra pueden ser usadas como símbolo de fronteras infranqueables. En ese sentido, la palabra extranjero marca una barrera que impide la integración del inmigrante.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano