SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Poemario popular de Tarapacá 1899-1910 / recopilación e introducción Sergio González, M. Angélica Illanes, Luis Moulian.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Fuentes para la historia de la República ; 10Publication details: Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos 1998 Santiago, ChileDescription: 462 pISBN:
  • 956244001X
Subject(s): Summary: La poesía popular que a ustedes presentamos es, en importante medida, la palabra genuina de los trabajadores de la pampa salitrera de principros de siglo. Mucho se ha escrito acerca de ellos, excelentes estudios dan cuenta de la trayectoria hist6rica de su movimiento; pero aún no contábamos con el testimonio propio de su experiencia. He aquí una muestra de su palabra. Ella nos revela no s6lo el sentir de un grupo de trabajadores, sino que, al mismo tiempo, ella constituye un capítulo importante del pensamiento y cultura social latinoamericana: aquella que articula la tradición popular con la experiencia laboral y existencial de la modernidad capitalista.\El hallazgo de esta poesía popular ha sido un encuentro casi casual, pero, al mismo tiempo, ha sido fruto de esta nueva manera de "ver" que ha estado transformando a producci6n de conocimiento en las humanidades y ciencias sociales en general y, obviamente, en la historiografía. Reconocer y tratar el pasado también como testimonio, considerar el sujeto-concreto, ver su afuera hist6rico desde su adentro. En suma: la valorizaci6n de la subjetividad como una clave cognitiva que nos abre a nuevas dimensiones de lo real-hist6rico. A partir de aquí arranca el nuevo centramiento del conocimiento de lo humano en torno a la categoría de "lo cultural", concepto que entiende lo real-histórico justamente desde la subjetividad; desde el sistema de signos creados históricamente por la sociedad humana: desde el texto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General Ch861 POE (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1309539
Libro Biblioteca Central Colección General General Ch861 POE (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1344625
Libro Biblioteca Central Colección General General Ch861 POE (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1344626

La poesía popular que a ustedes presentamos es, en importante medida, la palabra genuina de los trabajadores de la pampa salitrera de principros de siglo. Mucho se ha escrito acerca de ellos, excelentes estudios dan cuenta de la trayectoria hist6rica de su movimiento; pero aún no contábamos con el testimonio propio de su experiencia. He aquí una muestra de su palabra. Ella nos revela no s6lo el sentir de un grupo de trabajadores, sino que, al mismo tiempo, ella constituye un capítulo importante del pensamiento y cultura social latinoamericana: aquella que articula la tradición popular con la experiencia laboral y existencial de la modernidad capitalista.\El hallazgo de esta poesía popular ha sido un encuentro casi casual, pero, al mismo tiempo, ha sido fruto de esta nueva manera de "ver" que ha estado transformando a producci6n de conocimiento en las humanidades y ciencias sociales en general y, obviamente, en la historiografía. Reconocer y tratar el pasado también como testimonio, considerar el sujeto-concreto, ver su afuera hist6rico desde su adentro. En suma: la valorizaci6n de la subjetividad como una clave cognitiva que nos abre a nuevas dimensiones de lo real-hist6rico. A partir de aquí arranca el nuevo centramiento del conocimiento de lo humano en torno a la categoría de "lo cultural", concepto que entiende lo real-histórico justamente desde la subjetividad; desde el sistema de signos creados históricamente por la sociedad humana: desde el texto.

Historia de Chile

Desarrollo nacional

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano