SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

La risa de Gabriela Mistral : una historia cultural del humor en Chile e Iberoamérica / Maximiliano Salinas Campos.

By: Material type: TextTextSeries: HistoriaPublication details: LOM Santiago, Chile 2010Edition: 1a. edDescription: 145 pISBN:
  • 9789560001566
Subject(s): DDC classification:
  • Ch861 S165 21
Summary: El capítulo que abre este estudio acerca de la Historia Cultural del Humor en Chile e Iberoamérica pretende derribar la imagen oficial de una Gabriela adusta y grave. En palabras del autor, la poeta ?se reía a toda boca. Con una risa juguetona, divertida y burlona, especialmente frente a los políticos e intelectuales estirados?. Su inclaudicable humor se alimentó en la libertad de una mujer rural e indígena, criada a todo sol, en contacto directo con el corazón de la tierra. A partir de allí, el texto aborda la presencia de la risa -junto al humor y la alegría- en diversas culturas y civilizaciones como un signo elemental e inequívoco de lo sagrado de la vida, que se contradice con la seriedad inherente a toda enajenación llevada a cabo por los rasgos alienantes y violentos de la guerra o la disputa, la razón o el trabajo inhumano. Usualmente, las culturas tienden a volcarse hacia estas dimensiones, auspiciando el sentido serio de la vida. Sin embargo, siempre desde adentro o desde afuera de ellas mismas, renacen la risa y el sentido del humor, el sentido festivo del mundo como principios insoslayables de la existencia. Estas culturas y literaturas del mundo otorgan, pues, en distintas medidas, un espacio a este rasgo fundamental del hombre y ciertamente son sus acervos folklóricos, más profundamente ceñidos a las sabidurías de los pueblos, los que le han concedido mayor espontaneidad, presencia y estimación. Por ello, esta indagación en torno al humor en nuestra lengua y continente hace un particular énfasis en sus distintas expresiones en el mundo popular chileno, señalando a diversas figuras como El Tony Caluga, Clotario Blest, Nicanor Parra, entre algunos de sus destacados cultores.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General Ch861 SAL (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1382530

El capítulo que abre este estudio acerca de la Historia Cultural del Humor en Chile e Iberoamérica pretende derribar la imagen oficial de una Gabriela adusta y grave. En palabras del autor, la poeta ?se reía a toda boca. Con una risa juguetona, divertida y burlona, especialmente frente a los políticos e intelectuales estirados?. Su inclaudicable humor se alimentó en la libertad de una mujer rural e indígena, criada a todo sol, en contacto directo con el corazón de la tierra. A partir de allí, el texto aborda la presencia de la risa -junto al humor y la alegría- en diversas culturas y civilizaciones como un signo elemental e inequívoco de lo sagrado de la vida, que se contradice con la seriedad inherente a toda enajenación llevada a cabo por los rasgos alienantes y violentos de la guerra o la disputa, la razón o el trabajo inhumano. Usualmente, las culturas tienden a volcarse hacia estas dimensiones, auspiciando el sentido serio de la vida. Sin embargo, siempre desde adentro o desde afuera de ellas mismas, renacen la risa y el sentido del humor, el sentido festivo del mundo como principios insoslayables de la existencia. Estas culturas y literaturas del mundo otorgan, pues, en distintas medidas, un espacio a este rasgo fundamental del hombre y ciertamente son sus acervos folklóricos, más profundamente ceñidos a las sabidurías de los pueblos, los que le han concedido mayor espontaneidad, presencia y estimación. Por ello, esta indagación en torno al humor en nuestra lengua y continente hace un particular énfasis en sus distintas expresiones en el mundo popular chileno, señalando a diversas figuras como El Tony Caluga, Clotario Blest, Nicanor Parra, entre algunos de sus destacados cultores.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano