SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Patrones de asentamiento en el período alfarero temprano de Chile Central / Lorena Sanhueza R., Luis Cornejo B. y Fernanda Falabella G.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Tarapacá Arica, Chile 2007Description: pp. 103-115Online resources: In: Chungará Arica : Revista de antropología chilenaSummary: En este trabajo se presentan los resultados de un estudio sobre el patrón de asentamiento de los grupos del período Alfarero Temprano de Chile central. El análisis se llevó a cabo a partir de datos recopilados por medio de prospecciones sistemáticas realizadas en la cuenca de Rancagua, cuenca de Santiago y valles de Melipilla. Los resultados muestran un claro patrón de agolpamiento de los sitios en torno a cursos de agua, aunque hay espacios que aparentemente cumplen con las mismas condiciones, pero no están siendo utilizados. Se utilizan antecedentes etnográficos y etnohistóricos para proponer que este patrón de asentamiento responde a una organización social basada en la comunidad formada por conjuntos de familias con estrechas relaciones de cooperación entre sí y cuya economía de subsistencia está basada en la horticulturaSummary: En este trabajo se presentan los resultados de un estudio sobre el patrón de asentamiento de los grupos del período Alfarero Temprano de Chile central. El análisis se llevó a cabo a partir de datos recopilados por medio de prospecciones sistemáticas realizadas en la cuenca de Rancagua, cuenca de Santiago y valles de Melipilla. Los resultados muestran un claro patrón de agolpamiento de los sitios en torno a cursos de agua, aunque hay espacios que aparentemente cumplen con las mismas condiciones, pero no están siendo utilizados. Se utilizan antecedentes etnográficos y etnohistóricos para proponer que este patrón de asentamiento responde a una organización social basada en la comunidad formada por conjuntos de familias con estrechas relaciones de cooperación entre sí y cuya economía de subsistencia está basada en la horticultura
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Chungará (Arica), 2007, vol.39, no.1, p.103-115. ISSN 0717-7356.

En: Chungará (Arica), 2007, vol.39, no.1, p.103-115. ISSN 0717-7356.

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio sobre el patrón de asentamiento de los grupos del período Alfarero Temprano de Chile central. El análisis se llevó a cabo a partir de datos recopilados por medio de prospecciones sistemáticas realizadas en la cuenca de Rancagua, cuenca de Santiago y valles de Melipilla. Los resultados muestran un claro patrón de agolpamiento de los sitios en torno a cursos de agua, aunque hay espacios que aparentemente cumplen con las mismas condiciones, pero no están siendo utilizados. Se utilizan antecedentes etnográficos y etnohistóricos para proponer que este patrón de asentamiento responde a una organización social basada en la comunidad formada por conjuntos de familias con estrechas relaciones de cooperación entre sí y cuya economía de subsistencia está basada en la horticultura

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio sobre el patrón de asentamiento de los grupos del período Alfarero Temprano de Chile central. El análisis se llevó a cabo a partir de datos recopilados por medio de prospecciones sistemáticas realizadas en la cuenca de Rancagua, cuenca de Santiago y valles de Melipilla. Los resultados muestran un claro patrón de agolpamiento de los sitios en torno a cursos de agua, aunque hay espacios que aparentemente cumplen con las mismas condiciones, pero no están siendo utilizados. Se utilizan antecedentes etnográficos y etnohistóricos para proponer que este patrón de asentamiento responde a una organización social basada en la comunidad formada por conjuntos de familias con estrechas relaciones de cooperación entre sí y cuya economía de subsistencia está basada en la horticultura

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano