SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Acceso a la propiedad de la tierra, comunidad e identidades colectivas entre los Aymaras del Norte de Chile (1821-1930) / Héctor González Cortez, Hans Gundermann Kröll.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Tarapacá Arica, Chile 2009Description: pp. 51-70Subject(s): Online resources: In: Chungará Arica : Revista de antropología chilenaSummary: El desarrollo de la industria del salitre produjo un gran impacto entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, no sólo a nivel mundial, sino que localmente en la pampa desértica. Junto con introducir un nuevo sistema de producción de carácter capitalista, generó un nuevo sistema de relaciones sociales que produjo materialidades particulares. Los estudios arqueológicos sistemáticos del ciclo salitrero se reducen a esfuerzos esporádicos en la década de 1980 y otros más recientes en los últimos cinco años, todos en la región de Antofagasta. En este artículo se sintetizan dichos estudios dejando en evidencia el claro déficit de arqueología histórica a nivel nacional –y sobre todo industrial– con respecto al desarrollo de la arqueología prehispánica. En el marco de una arqueología histórico-capitalista mundial ya consolidada, discutimos, además, cómo la formalización misma de una arqueología industrial del salitre puede contribuir a dar voz a grupos desplazados de discursos dominantes. La arqueología aportaría evidencia paralela y complementaria del ciclo del salitre a aquella aportada desde la historia, literatura, sociología y más recientemente antropología, siempre teniendo como fuente principal el documento escrito y/u oral, y privilegiando la “oficina” y el territorio tarapaqueño como ejes analíticos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CHUNGARA ARICA-01/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO1673

En: Chungará (Arica), 2009, vol.41, no.1, p. 51-70. ISSN 0717-7356.\También disponible en formato electrónico.

El desarrollo de la industria del salitre produjo un gran impacto entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, no sólo a nivel mundial, sino que localmente en la pampa desértica. Junto con introducir un nuevo sistema de producción de carácter capitalista, generó un nuevo sistema de relaciones sociales que produjo materialidades particulares. Los estudios arqueológicos sistemáticos del ciclo salitrero se reducen a esfuerzos esporádicos en la década de 1980 y otros más recientes en los últimos cinco años, todos en la región de Antofagasta. En este artículo se sintetizan dichos estudios dejando en evidencia el claro déficit de arqueología histórica a nivel nacional –y sobre todo industrial– con respecto al desarrollo de la arqueología prehispánica. En el marco de una arqueología histórico-capitalista mundial ya consolidada, discutimos, además, cómo la formalización misma de una arqueología industrial del salitre puede contribuir a dar voz a grupos desplazados de discursos dominantes. La arqueología aportaría evidencia paralela y complementaria del ciclo del salitre a aquella aportada desde la historia, literatura, sociología y más recientemente antropología, siempre teniendo como fuente principal el documento escrito y/u oral, y privilegiando la “oficina” y el territorio tarapaqueño como ejes analíticos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano