SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El estudio de la cerámica en la reconstrucción de las historias locales : el sur de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) durante los desarrollos regionales e incaicos. / María Beatriz Cremonte.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Tarapacá Arica, Chile 2006Description: pp. 239-247Online resources: In: Chungará Arica : Revista de antropología chilenaSummary: En este trabajo se comentan los resultados obtenidos del análisis petrográfico de pastas cerámicas pertenecientes a vasijas que proceden de asentamientos ubicados en los sectores centro, sur y borde oriental de la quebrada de Humahuaca. En la muestra seleccionada se incluyeron los tipos locales que caracterizan a las ocupaciones Humahuaca y Humahuaca Inka. Así como otros con rasgos característicos de la alfarería chaqueña más oriental, excavados en la pequeña guarnición incaica El Chucho de Ocloyas. Las variaciones registradas en las pastas y en algunos atributos morfológicos y decorativos cerámicos, así como en los patrones constructivos y mortuorios, permiten plantear diferencias en los registros arqueológicos de las unidades sociopolíticas desarrolladas en el sector meridional y central de la quebrada de Humahuaca (c.a. 1.280-1.536 d.C.). se plantean estas diferencias materiales como referentes de identidad grupal o social que podrían correlacionarse con los territorios políticos de los Tilcaras (en el centro) y de los Tilianes (al sur), citados en fuentes documentales del siglo XVI como descendientes de antiguos señoríos quebraderos.Summary: En este trabajo se comentan los resultados obtenidos del análisis petrográfico de pastas cerámicas pertenecientes a vasijas que proceden de asentamientos ubicados en los sectores centro, sur y borde oriental de la quebrada de Humahuaca. En la muestra seleccionada se incluyeron los tipos locales que caracterizan a las ocupaciones Humahuaca y Humahuaca Inka. Así como otros con rasgos característicos de la alfarería chaqueña más oriental, excavados en la pequeña guarnición incaica El Chucho de Ocloyas. Las variaciones registradas en las pastas y en algunos atributos morfológicos y decorativos cerámicos, así como en los patrones constructivos y mortuorios, permiten plantear diferencias en los registros arqueológicos de las unidades sociopolíticas desarrolladas en el sector meridional y central de la quebrada de Humahuaca (c.a. 1.280-1.536 d.C.). se plantean estas diferencias materiales como referentes de identidad grupal o social que podrían correlacionarse con los territorios políticos de los Tilcaras (en el centro) y de los Tilianes (al sur), citados en fuentes documentales del siglo XVI como descendientes de antiguos señoríos quebraderos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CHUNGARA ARICA-02/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO1712

En: Chungará (Arica), dic. 2006, vol.38, no.2, p.239-247. ISSN 0717-7356.

En: Chungará (Arica), dic. 2006, vol.38, no.2, p.239-247. ISSN 0717-7356.

En este trabajo se comentan los resultados obtenidos del análisis petrográfico de pastas cerámicas pertenecientes a vasijas que proceden de asentamientos ubicados en los sectores centro, sur y borde oriental de la quebrada de Humahuaca. En la muestra seleccionada se incluyeron los tipos locales que caracterizan a las ocupaciones Humahuaca y Humahuaca Inka. Así como otros con rasgos característicos de la alfarería chaqueña más oriental, excavados en la pequeña guarnición incaica El Chucho de Ocloyas. Las variaciones registradas en las pastas y en algunos atributos morfológicos y decorativos cerámicos, así como en los patrones constructivos y mortuorios, permiten plantear diferencias en los registros arqueológicos de las unidades sociopolíticas desarrolladas en el sector meridional y central de la quebrada de Humahuaca (c.a. 1.280-1.536 d.C.). se plantean estas diferencias materiales como referentes de identidad grupal o social que podrían correlacionarse con los territorios políticos de los Tilcaras (en el centro) y de los Tilianes (al sur), citados en fuentes documentales del siglo XVI como descendientes de antiguos señoríos quebraderos.

En este trabajo se comentan los resultados obtenidos del análisis petrográfico de pastas cerámicas pertenecientes a vasijas que proceden de asentamientos ubicados en los sectores centro, sur y borde oriental de la quebrada de Humahuaca. En la muestra seleccionada se incluyeron los tipos locales que caracterizan a las ocupaciones Humahuaca y Humahuaca Inka. Así como otros con rasgos característicos de la alfarería chaqueña más oriental, excavados en la pequeña guarnición incaica El Chucho de Ocloyas. Las variaciones registradas en las pastas y en algunos atributos morfológicos y decorativos cerámicos, así como en los patrones constructivos y mortuorios, permiten plantear diferencias en los registros arqueológicos de las unidades sociopolíticas desarrolladas en el sector meridional y central de la quebrada de Humahuaca (c.a. 1.280-1.536 d.C.). se plantean estas diferencias materiales como referentes de identidad grupal o social que podrían correlacionarse con los territorios políticos de los Tilcaras (en el centro) y de los Tilianes (al sur), citados en fuentes documentales del siglo XVI como descendientes de antiguos señoríos quebraderos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano