SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Gestación de un nuevo panorama social en el oasis atacameño : conflictos durante la transición para el período de las autonomías regionales / Andrea Lessa, Sheila Mendonca de Souza.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Tarapacá Arica, Chile 2007Description: pp. 209-220Subject(s): Online resources: In: Chungará Arica : Revista de antropología chilenaSummary: En una colección de esqueletos proveniente del cementerio precolombino Coyo-3, correspondiente a los momentos finales de la fase Coyo, se analizaron los traumas agudos asociados a violencia. La muestra estuvo compuesta por 48 individuos adultos de ambos sexos; las lesiones consideradas fueron: fracturas de cráneo, hueso nasal, ulna y aquellas lesiones ocasionadas por la penetración de puntas de flecha. La frecuencia de lesiones fue más alta entre los hombres (33,3%), lo que fue asociado al turbulento escenario sociopolítico presente durante la retracción tiwanakota en la región atacameña. Mientras que en las mujeres, la frecuencia de lesiones observada fue menor (9,9%) y se atribuye, tal como en otras muestras atacameñas, a violencia doméstica.Summary: En una colección de esqueletos proveniente del cementerio precolombino Coyo-3, correspondiente a los momentos finales de la fase Coyo, se analizaron los traumas agudos asociados a violencia. La muestra estuvo compuesta por 48 individuos adultos de ambos sexos; las lesiones consideradas fueron: fracturas de cráneo, hueso nasal, ulna y aquellas lesiones ocasionadas por la penetración de puntas de flecha. La frecuencia de lesiones fue más alta entre los hombres (33,3%), lo que fue asociado al turbulento escenario sociopolítico presente durante la retracción tiwanakota en la región atacameña. Mientras que en las mujeres, la frecuencia de lesiones observada fue menor (9,9%) y se atribuye, tal como en otras muestras atacameñas, a violencia doméstica.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CHUNGARA ARICA-02/07 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO1717

En: Chungará (Arica), 2007, vol.39, no.2, p.209-220. ISSN 0717-7356.

En: Chungará (Arica), 2007, vol.39, no.2, p.209-220. ISSN 0717-7356.

En una colección de esqueletos proveniente del cementerio precolombino Coyo-3, correspondiente a los momentos finales de la fase Coyo, se analizaron los traumas agudos asociados a violencia. La muestra estuvo compuesta por 48 individuos adultos de ambos sexos; las lesiones consideradas fueron: fracturas de cráneo, hueso nasal, ulna y aquellas lesiones ocasionadas por la penetración de puntas de flecha. La frecuencia de lesiones fue más alta entre los hombres (33,3%), lo que fue asociado al turbulento escenario sociopolítico presente durante la retracción tiwanakota en la región atacameña. Mientras que en las mujeres, la frecuencia de lesiones observada fue menor (9,9%) y se atribuye, tal como en otras muestras atacameñas, a violencia doméstica.

En una colección de esqueletos proveniente del cementerio precolombino Coyo-3, correspondiente a los momentos finales de la fase Coyo, se analizaron los traumas agudos asociados a violencia. La muestra estuvo compuesta por 48 individuos adultos de ambos sexos; las lesiones consideradas fueron: fracturas de cráneo, hueso nasal, ulna y aquellas lesiones ocasionadas por la penetración de puntas de flecha. La frecuencia de lesiones fue más alta entre los hombres (33,3%), lo que fue asociado al turbulento escenario sociopolítico presente durante la retracción tiwanakota en la región atacameña. Mientras que en las mujeres, la frecuencia de lesiones observada fue menor (9,9%) y se atribuye, tal como en otras muestras atacameñas, a violencia doméstica.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano