SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El "estado de arauco" frente a la conquista española : estructuración sociopolítica y ritual de los araucano-mapuches en los valles nahuelbutanos durante los siglos XVI y XVII / José Manuel Zavala Cepeda, Tom D. Dillehay.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Tarapacá Arica 2010Description: pp. 433-450Other title:
  • Estructuración sociopolítica y ritual de los araucano-mapuches en los valles nahuelbutanos durante los siglos XVI y XVII
  • Estructuración sociopolítica y ritual de los araucano-mapuches en los valles nahuelbutanos durante los siglos XVI y XVII
Subject(s): Online resources: In: Chungará Arica : Revista de antropología chilenaSummary: Este artículo presenta evidencias arqueológicas y etnohistóricas que muestran la complejidad de la organización sociopolítica de las poblaciones que habitaban los valles que entrecruzan y circundan la cordillera de Nahuelbuta durante el siglo XVI y principios del siglo XVII, particularmente en el valle de Purén-Lumaco. La hipótesis que se sostiene es que la estructura sociopolítica, la densidad demográfica y las características económicas y culturales de las poblaciones de dicha área presentan una mayor complejidad y dimensiones superiores a lo que comúnmente se admite en la literatura arqueológica, histórica y antropológica. Las formas de organización sociopolíticas y los modos de asentamiento de las poblaciones araucano-mapuches de los siglos XVI y principios del siglo XVII tenderían a aproximarse, desde esta perspectiva, a modelos complejos característicos del mundo andino.Summary: Este artículo presenta evidencias arqueológicas y etnohistóricas que muestran la complejidad de la organización sociopolítica de las poblaciones que habitaban los valles que entrecruzan y circundan la cordillera de Nahuelbuta durante el siglo XVI y principios del siglo XVII, particularmente en el valle de Purén-Lumaco. La hipótesis que se sostiene es que la estructura sociopolítica, la densidad demográfica y las características económicas y culturales de las poblaciones de dicha área presentan una mayor complejidad y dimensiones superiores a lo que comúnmente se admite en la literatura arqueológica, histórica y antropológica. Las formas de organización sociopolíticas y los modos de asentamiento de las poblaciones araucano-mapuches de los siglos XVI y principios del siglo XVII tenderían a aproximarse, desde esta perspectiva, a modelos complejos característicos del mundo andino.Summary: Este artÌculo presenta evidencias arqueolÛgicas y etnohistÛricas que muestran la complejidad de la organizaciÛn sociopolÌtica de las poblaciones que habitaban los valles que entrecruzan y circundan la cordillera de Nahuelbuta durante el siglo XVI y principios del siglo XVII, particularmente en el valle de PurÈn-Lumaco. La hipÛtesis que se sostiene es que la estructura sociopolÌtica, la densidad demogr·fica y las caracterÌsticas econÛmicas y culturales de las poblaciones de dicha ·rea presentan una mayor complejidad y dimensiones superiores a lo que comúnmente se admite en la literatura arqueolÛgica, histÛrica y antropolÛgica. Las formas de organizaciÛn sociopolÌticas y los modos de asentamiento de las poblaciones araucano-mapuches de los siglos XVI y principios del siglo XVII tenderÌan a aproximarse, desde esta perspectiva, a modelos complejos caracterÌsticos del mundo andino.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CHUNGARA ARICA-02/10 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO1728

En: Chungará (Arica), 2010, vol.42, no.2, p. 433-450. ISSN 0717-7356.\También disponible en formato electrónico.

En: Chungará (Arica), 2010, vol.42, no.2, p. 433-450. ISSN 0717-7356.\También disponible en formato electrónico.

Este artículo presenta evidencias arqueológicas y etnohistóricas que muestran la complejidad de la organización sociopolítica de las poblaciones que habitaban los valles que entrecruzan y circundan la cordillera de Nahuelbuta durante el siglo XVI y principios del siglo XVII, particularmente en el valle de Purén-Lumaco. La hipótesis que se sostiene es que la estructura sociopolítica, la densidad demográfica y las características económicas y culturales de las poblaciones de dicha área presentan una mayor complejidad y dimensiones superiores a lo que comúnmente se admite en la literatura arqueológica, histórica y antropológica. Las formas de organización sociopolíticas y los modos de asentamiento de las poblaciones araucano-mapuches de los siglos XVI y principios del siglo XVII tenderían a aproximarse, desde esta perspectiva, a modelos complejos característicos del mundo andino.

Este artículo presenta evidencias arqueológicas y etnohistóricas que muestran la complejidad de la organización sociopolítica de las poblaciones que habitaban los valles que entrecruzan y circundan la cordillera de Nahuelbuta durante el siglo XVI y principios del siglo XVII, particularmente en el valle de Purén-Lumaco. La hipótesis que se sostiene es que la estructura sociopolítica, la densidad demográfica y las características económicas y culturales de las poblaciones de dicha área presentan una mayor complejidad y dimensiones superiores a lo que comúnmente se admite en la literatura arqueológica, histórica y antropológica. Las formas de organización sociopolíticas y los modos de asentamiento de las poblaciones araucano-mapuches de los siglos XVI y principios del siglo XVII tenderían a aproximarse, desde esta perspectiva, a modelos complejos característicos del mundo andino.

Este artÌculo presenta evidencias arqueolÛgicas y etnohistÛricas que muestran la complejidad de la organizaciÛn sociopolÌtica de las poblaciones que habitaban los valles que entrecruzan y circundan la cordillera de Nahuelbuta durante el siglo XVI y principios del siglo XVII, particularmente en el valle de PurÈn-Lumaco. La hipÛtesis que se sostiene es que la estructura sociopolÌtica, la densidad demogr·fica y las caracterÌsticas econÛmicas y culturales de las poblaciones de dicha ·rea presentan una mayor complejidad y dimensiones superiores a lo que comúnmente se admite en la literatura arqueolÛgica, histÛrica y antropolÛgica. Las formas de organizaciÛn sociopolÌticas y los modos de asentamiento de las poblaciones araucano-mapuches de los siglos XVI y principios del siglo XVII tenderÌan a aproximarse, desde esta perspectiva, a modelos complejos caracterÌsticos del mundo andino.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano