SISTEMA DE BIBLIOTECAS


En los intersticios de la chilenidad. : Antonio Mollo y las identidades en conflicto en Los Andes. Putre, 1900-19206 / Alberto Díaz Araya, Rodrigo Ruz Zagal, Luis Galdames Rosas.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Tarapacá Arica 2013Description: pp. 473-492ISSN:
  • 07177356
Subject(s): Online resources: In: Chungará Arica : Revista de antropología chilenaSummary: Durante la ocupación chilena, la sierra ariqueña fue testigo del surgimiento de líderes locales que, de manera dinámica y activa, operaron entre el Estado chileno y su comunidad. Al ocupar un espacio "intermedio" fueron capaces de construir sus propias identidades y convertirse en agentes intersticiales, resistiendo a la dominación chilena desde la cotidianidad y manifestando abiertamente sus "sentimientos peruanos". A través de discursos múltiples y aparentemente contradictorios, actuaron en su praxis política como "bisagras" entre estas dos legitimidades, reorientando híbridamente sus prácticas ante la nueva autoridad. Tal fue el caso de Antonio Mollo, personaje estudiado en el presente artículo.\\Palabras claves: Antonio Mollo, Putre, identidad, resistencia, líderes locales.Summary: Durante la ocupación chilena, la sierra ariqueña fue testigo del surgimiento de líderes locales que, de manera dinámica y activa, operaron entre el Estado chileno y su comunidad. Al ocupar un espacio "intermedio" fueron capaces de construir sus propias identidades y convertirse en agentes intersticiales, resistiendo a la dominación chilena desde la cotidianidad y manifestando abiertamente sus "sentimientos peruanos". A través de discursos múltiples y aparentemente contradictorios, actuaron en su praxis política como "bisagras" entre estas dos legitimidades, reorientando híbridamente sus prácticas ante la nueva autoridad. Tal fue el caso de Antonio Mollo, personaje estudiado en el presente artículo.\\Palabras claves: Antonio Mollo, Putre, identidad, resistencia, líderes locales.Summary: Durante la ocupaciÛn chilena, la sierra ariqueÒa fue testigo del surgimiento de lÌderes locales que, de manera din·mica y activa, operaron entre el Estado chileno y su comunidad. Al ocupar un espacio "intermedio" fueron capaces de construir sus propias identidades y convertirse en agentes intersticiales, resistiendo a la dominaciÛn chilena desde la cotidianidad y manifestando abiertamente sus "sentimientos peruanos". A travÈs de discursos múltiples y aparentemente contradictorios, actuaron en su praxis polÌtica como "bisagras" entre estas dos legitimidades, reorientando hÌbridamente sus pr·cticas ante la nueva autoridad. Tal fue el caso de Antonio Mollo, personaje estudiado en el presente artÌculo.\\Palabras claves: Antonio Mollo, Putre, identidad, resistencia, lÌderes locales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CHUNGARA ARICA-03/13 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO1747

En: Chungará (Arica), 2013, vol.45, no.3, p. 473-492 ISSN 0717-7356.\También disponible en formato electrónico.

En: Chungará (Arica), 2013, vol.45, no.3, p. 473-492 ISSN 0717-7356.\También disponible en formato electrónico.

Durante la ocupación chilena, la sierra ariqueña fue testigo del surgimiento de líderes locales que, de manera dinámica y activa, operaron entre el Estado chileno y su comunidad. Al ocupar un espacio "intermedio" fueron capaces de construir sus propias identidades y convertirse en agentes intersticiales, resistiendo a la dominación chilena desde la cotidianidad y manifestando abiertamente sus "sentimientos peruanos". A través de discursos múltiples y aparentemente contradictorios, actuaron en su praxis política como "bisagras" entre estas dos legitimidades, reorientando híbridamente sus prácticas ante la nueva autoridad. Tal fue el caso de Antonio Mollo, personaje estudiado en el presente artículo.\\Palabras claves: Antonio Mollo, Putre, identidad, resistencia, líderes locales.

Durante la ocupación chilena, la sierra ariqueña fue testigo del surgimiento de líderes locales que, de manera dinámica y activa, operaron entre el Estado chileno y su comunidad. Al ocupar un espacio "intermedio" fueron capaces de construir sus propias identidades y convertirse en agentes intersticiales, resistiendo a la dominación chilena desde la cotidianidad y manifestando abiertamente sus "sentimientos peruanos". A través de discursos múltiples y aparentemente contradictorios, actuaron en su praxis política como "bisagras" entre estas dos legitimidades, reorientando híbridamente sus prácticas ante la nueva autoridad. Tal fue el caso de Antonio Mollo, personaje estudiado en el presente artículo.\\Palabras claves: Antonio Mollo, Putre, identidad, resistencia, líderes locales.

Durante la ocupaciÛn chilena, la sierra ariqueÒa fue testigo del surgimiento de lÌderes locales que, de manera din·mica y activa, operaron entre el Estado chileno y su comunidad. Al ocupar un espacio "intermedio" fueron capaces de construir sus propias identidades y convertirse en agentes intersticiales, resistiendo a la dominaciÛn chilena desde la cotidianidad y manifestando abiertamente sus "sentimientos peruanos". A travÈs de discursos múltiples y aparentemente contradictorios, actuaron en su praxis polÌtica como "bisagras" entre estas dos legitimidades, reorientando hÌbridamente sus pr·cticas ante la nueva autoridad. Tal fue el caso de Antonio Mollo, personaje estudiado en el presente artÌculo.\\Palabras claves: Antonio Mollo, Putre, identidad, resistencia, lÌderes locales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano