SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Cobertura de prensa del caso ìColusiÛn de las Farmaciasî : análisis de contenido / Laureano Checa ...[et al.].

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile Santiago, Chile 2013Description: p. 6-27ISSN:
  • 11356308
Subject(s): Online resources: In: Comunicación y mediosSummary: Cada vez más los medios de comunicación dependen de la venta de avisaje para subsistir. La relación entre la prensa y los avisadores es problemática, en especial cuando las empresas que pagan por avisos se ven envueltas en casos de alta connotación pública. La pregunta que motiva a esta investigación es cómo la prensa chilena cubre un caso de esas características. En este artículo se presentan los primeros resultados de un análisis de contenido cuantitativo de la cobertura de prensa del caso “Colusión de las Farmacias” entre 2008 y 2012 en cuatro diarios de circulación nacional y tres de regiones.Summary: Cada vez m·s los medios de comunicaciÛn dependen de la venta de avisaje para subsistir. La relaciÛn entre la prensa y los avisadores es problem·tica, en especial cuando las empresas que pagan por avisos se ven envueltas en casos de alta connotaciÛn p˙blica. La pregunta que motiva a esta investigaciÛn es cÛmo la prensa chilena cubre un caso de esas caracterÌsticas. En este artÌculo se presentan los primeros resultados de un an·lisis de contenido cuantitativo de la cobertura de prensa del caso ìColusiÛn de las Farmaciasî entre 2008 y 2012 en cuatro diarios de circulaciÛn nacional y tres de regiones.Summary: Cada vez m·s los medios de comunicaciÛn dependen de la venta de avisaje para subsistir. La relaciÛn entre la prensa y los avisadores es problem·tica, en especial cuando las empresas que pagan por avisos se ven envueltas en casos de alta connotaciÛn pública. La pregunta que motiva a esta investigaciÛn es cÛmo la prensa chilena cubre un caso de esas caracterÌsticas. En este artÌculo se presentan los primeros resultados de un an·lisis de contenido cuantitativo de la cobertura de prensa del caso ìColusiÛn de las Farmaciasî entre 2008 y 2012 en cuatro diarios de circulaciÛn nacional y tres de regiones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General COMUN. MEDIOS-25/12 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO1786

En: Comunicación y medios. 2012, 21 (25). pp.

En: Comunicación y medios. 2012, 21 (25). pp.

Cada vez más los medios de comunicación dependen de la venta de avisaje para subsistir. La relación entre la prensa y los avisadores es problemática, en especial cuando las empresas que pagan por avisos se ven envueltas en casos de alta connotación pública. La pregunta que motiva a esta investigación es cómo la prensa chilena cubre un caso de esas características. En este artículo se presentan los primeros resultados de un análisis de contenido cuantitativo de la cobertura de prensa del caso “Colusión de las Farmacias” entre 2008 y 2012 en cuatro diarios de circulación nacional y tres de regiones.

Cada vez m·s los medios de comunicaciÛn dependen de la venta de avisaje para subsistir. La relaciÛn entre la prensa y los avisadores es problem·tica, en especial cuando las empresas que pagan por avisos se ven envueltas en casos de alta connotaciÛn p˙blica. La pregunta que motiva a esta investigaciÛn es cÛmo la prensa chilena cubre un caso de esas caracterÌsticas. En este artÌculo se presentan los primeros resultados de un an·lisis de contenido cuantitativo de la cobertura de prensa del caso ìColusiÛn de las Farmaciasî entre 2008 y 2012 en cuatro diarios de circulaciÛn nacional y tres de regiones.

Cada vez m·s los medios de comunicaciÛn dependen de la venta de avisaje para subsistir. La relaciÛn entre la prensa y los avisadores es problem·tica, en especial cuando las empresas que pagan por avisos se ven envueltas en casos de alta connotaciÛn pública. La pregunta que motiva a esta investigaciÛn es cÛmo la prensa chilena cubre un caso de esas caracterÌsticas. En este artÌculo se presentan los primeros resultados de un an·lisis de contenido cuantitativo de la cobertura de prensa del caso ìColusiÛn de las Farmaciasî entre 2008 y 2012 en cuatro diarios de circulaciÛn nacional y tres de regiones.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano