SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La conservación-restauración en un escenario plural de valoraciones : caminos para una aproximación conceptual Julieta Elizaga Coulombié y Bernardita Ladrón de Guevara González.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleDescription: pp. 81-94Subject(s): In: Conserva : Revista del Centro Nacional de Conservación y RestauraciónSummary: Se discute en torno a la necesidad de desarrollar, al interior de la disciplina de la conservación-restauración, una metodología que permita incorporar y evidenciar, en todas las instancias del proceso, el diálogo entre las muchas visiones e intereses asociados a la percepción y usos de los recursos culturales. \Se abordan conceptos tales como los de valor patrimonial, comunidad y puesta en valor, desde una perspectiva crítica, entendiendo a los objetos culturales como el resultado de la interacción entre la sociedad y sus producciones materiales. A partir de esta idea, proponemos entender el diagnóstico de conservación como la instancia donde se evidencia la forma en que los procesos de transformación y deterioro de los objetos patrimoniales expresan las tensiones entre las diferentes valoraciones e intereses que ejercen los diversos actores y de las relaciones que se establecen entre éstos. Por esta razón, creemos que las propuestas de conservación deben ser orientadas fundamentalmente a la preservación del conjunto de atributos y usos que permiten la manifestación de los valores, a la vez que deben ser capaces de visibilizar los conflictos y tensiones entre actores estratégicos, causantes de lo que denominados procesos de deterioro.Summary: Se discute en torno a la necesidad de desarrollar, al interior de la disciplina de la conservación-restauración, una metodología que permita incorporar y evidenciar, en todas las instancias del proceso, el diálogo entre las muchas visiones e intereses asociados a la percepción y usos de los recursos culturales. \Se abordan conceptos tales como los de valor patrimonial, comunidad y puesta en valor, desde una perspectiva crítica, entendiendo a los objetos culturales como el resultado de la interacción entre la sociedad y sus producciones materiales. A partir de esta idea, proponemos entender el diagnóstico de conservación como la instancia donde se evidencia la forma en que los procesos de transformación y deterioro de los objetos patrimoniales expresan las tensiones entre las diferentes valoraciones e intereses que ejercen los diversos actores y de las relaciones que se establecen entre éstos. Por esta razón, creemos que las propuestas de conservación deben ser orientadas fundamentalmente a la preservación del conjunto de atributos y usos que permiten la manifestación de los valores, a la vez que deben ser capaces de visibilizar los conflictos y tensiones entre actores estratégicos, causantes de lo que denominados procesos de deterioro.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CONSERVA-13/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO19057

En: Conserva. no. 13, 2009. pp. 81-94. ISSN. 0717-3539.

Se discute en torno a la necesidad de desarrollar, al interior de la disciplina de la conservación-restauración, una metodología que permita incorporar y evidenciar, en todas las instancias del proceso, el diálogo entre las muchas visiones e intereses asociados a la percepción y usos de los recursos culturales. \Se abordan conceptos tales como los de valor patrimonial, comunidad y puesta en valor, desde una perspectiva crítica, entendiendo a los objetos culturales como el resultado de la interacción entre la sociedad y sus producciones materiales. A partir de esta idea, proponemos entender el diagnóstico de conservación como la instancia donde se evidencia la forma en que los procesos de transformación y deterioro de los objetos patrimoniales expresan las tensiones entre las diferentes valoraciones e intereses que ejercen los diversos actores y de las relaciones que se establecen entre éstos. Por esta razón, creemos que las propuestas de conservación deben ser orientadas fundamentalmente a la preservación del conjunto de atributos y usos que permiten la manifestación de los valores, a la vez que deben ser capaces de visibilizar los conflictos y tensiones entre actores estratégicos, causantes de lo que denominados procesos de deterioro.

Se discute en torno a la necesidad de desarrollar, al interior de la disciplina de la conservación-restauración, una metodología que permita incorporar y evidenciar, en todas las instancias del proceso, el diálogo entre las muchas visiones e intereses asociados a la percepción y usos de los recursos culturales. \Se abordan conceptos tales como los de valor patrimonial, comunidad y puesta en valor, desde una perspectiva crítica, entendiendo a los objetos culturales como el resultado de la interacción entre la sociedad y sus producciones materiales. A partir de esta idea, proponemos entender el diagnóstico de conservación como la instancia donde se evidencia la forma en que los procesos de transformación y deterioro de los objetos patrimoniales expresan las tensiones entre las diferentes valoraciones e intereses que ejercen los diversos actores y de las relaciones que se establecen entre éstos. Por esta razón, creemos que las propuestas de conservación deben ser orientadas fundamentalmente a la preservación del conjunto de atributos y usos que permiten la manifestación de los valores, a la vez que deben ser capaces de visibilizar los conflictos y tensiones entre actores estratégicos, causantes de lo que denominados procesos de deterioro.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano