SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Diagnóstico para la conservación de patrimonios culturales en uso activo : propuesta metodológica Bernardita Ladrón de Guevara González y Julieta Elizaga Coulombié.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleDescription: pp. 61-79Subject(s): In: Conserva : Revista del Centro Nacional de Conservación y RestauraciónSummary: El artículo es una primera propuesta metodológica desarrollada para llevar a cabo el proceso de diagnóstico del estado de conservación de recursos culturales, etapa fundamental para la posterior elaboración de cualquier plan de gestión que implica introducir cambios en las condiciones de uso que ha tenido tradicionalmente, en particular cuando hay presiones o influencias externas que están impulsando dichos cambios. Mediante la relación de variables previamente establecidas y en coordinación con información proveniente de diversos ámbitos, se intenta dar cuenta, desde una perspectiva que busca ser holística, de la situación en la que se encuentra el patrimonio. El énfasis está dado en la relación dialógica que existe entre las muchas visiones e intereses asociados a la percepción y usos de los recursos culturales, superando la idea de un patrimonio con valores universales, situando las producciones materiales y su estado de conservación en contextos socioculturales, territoriales y temporales específicos. \Desde esta perspectiva, es posible incorporar en el diagnóstico los valores atribuidos por los distintos grupos humanos de una forma sistemática, para determinar la incidencia real que el estado material posee en la valoración total de los recursos, proponiendo formas de intervenir en el estado del recurso a fi n de conservar y potenciar los valores positivos, controlar o eliminar los negativos y reducir al mínimo las medidas que puedan originar conflictos entre los agentes de valoración. Así, las intervenciones se orientan a la conservación de aquellos atributos que permiten la expresión de los valores mencionados.Summary: El artículo es una primera propuesta metodológica desarrollada para llevar a cabo el proceso de diagnóstico del estado de conservación de recursos culturales, etapa fundamental para la posterior elaboración de cualquier plan de gestión que implica introducir cambios en las condiciones de uso que ha tenido tradicionalmente, en particular cuando hay presiones o influencias externas que están impulsando dichos cambios. Mediante la relación de variables previamente establecidas y en coordinación con información proveniente de diversos ámbitos, se intenta dar cuenta, desde una perspectiva que busca ser holística, de la situación en la que se encuentra el patrimonio. El énfasis está dado en la relación dialógica que existe entre las muchas visiones e intereses asociados a la percepción y usos de los recursos culturales, superando la idea de un patrimonio con valores universales, situando las producciones materiales y su estado de conservación en contextos socioculturales, territoriales y temporales específicos. \Desde esta perspectiva, es posible incorporar en el diagnóstico los valores atribuidos por los distintos grupos humanos de una forma sistemática, para determinar la incidencia real que el estado material posee en la valoración total de los recursos, proponiendo formas de intervenir en el estado del recurso a fi n de conservar y potenciar los valores positivos, controlar o eliminar los negativos y reducir al mínimo las medidas que puedan originar conflictos entre los agentes de valoración. Así, las intervenciones se orientan a la conservación de aquellos atributos que permiten la expresión de los valores mencionados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CONSERVA-13/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO19056

En: Conserva. no. 13, 2009. pp. 61-79. ISSN. 0717-3539.

El artículo es una primera propuesta metodológica desarrollada para llevar a cabo el proceso de diagnóstico del estado de conservación de recursos culturales, etapa fundamental para la posterior elaboración de cualquier plan de gestión que implica introducir cambios en las condiciones de uso que ha tenido tradicionalmente, en particular cuando hay presiones o influencias externas que están impulsando dichos cambios. Mediante la relación de variables previamente establecidas y en coordinación con información proveniente de diversos ámbitos, se intenta dar cuenta, desde una perspectiva que busca ser holística, de la situación en la que se encuentra el patrimonio. El énfasis está dado en la relación dialógica que existe entre las muchas visiones e intereses asociados a la percepción y usos de los recursos culturales, superando la idea de un patrimonio con valores universales, situando las producciones materiales y su estado de conservación en contextos socioculturales, territoriales y temporales específicos. \Desde esta perspectiva, es posible incorporar en el diagnóstico los valores atribuidos por los distintos grupos humanos de una forma sistemática, para determinar la incidencia real que el estado material posee en la valoración total de los recursos, proponiendo formas de intervenir en el estado del recurso a fi n de conservar y potenciar los valores positivos, controlar o eliminar los negativos y reducir al mínimo las medidas que puedan originar conflictos entre los agentes de valoración. Así, las intervenciones se orientan a la conservación de aquellos atributos que permiten la expresión de los valores mencionados.

El artículo es una primera propuesta metodológica desarrollada para llevar a cabo el proceso de diagnóstico del estado de conservación de recursos culturales, etapa fundamental para la posterior elaboración de cualquier plan de gestión que implica introducir cambios en las condiciones de uso que ha tenido tradicionalmente, en particular cuando hay presiones o influencias externas que están impulsando dichos cambios. Mediante la relación de variables previamente establecidas y en coordinación con información proveniente de diversos ámbitos, se intenta dar cuenta, desde una perspectiva que busca ser holística, de la situación en la que se encuentra el patrimonio. El énfasis está dado en la relación dialógica que existe entre las muchas visiones e intereses asociados a la percepción y usos de los recursos culturales, superando la idea de un patrimonio con valores universales, situando las producciones materiales y su estado de conservación en contextos socioculturales, territoriales y temporales específicos. \Desde esta perspectiva, es posible incorporar en el diagnóstico los valores atribuidos por los distintos grupos humanos de una forma sistemática, para determinar la incidencia real que el estado material posee en la valoración total de los recursos, proponiendo formas de intervenir en el estado del recurso a fi n de conservar y potenciar los valores positivos, controlar o eliminar los negativos y reducir al mínimo las medidas que puedan originar conflictos entre los agentes de valoración. Así, las intervenciones se orientan a la conservación de aquellos atributos que permiten la expresión de los valores mencionados.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano