SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Cuantificación del daño y estudio de materiales para la restauración de la imágen de la Virgen del Carmen / Álvaro Villagrán Piccolini y Alejandra Bendekovic de la Puente.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Centro Nacional de Conservación y Restauración 2010 Santiago, ChileDescription: pp. 85-91Subject(s): In: Conserva : Revista del Centro Nacional de Conservación y RestauraciónSummary: En el contexto de la primera etapa que comprendió la evaluación de la factibilidad de restauración de la imagen de la Virgen del Carmen, los Laboratorios de Análisis y de Monumentos del Cncr realizaron los estudios de materiales que permitieron orientar la intervención de la imagen. Estos estudios estuvieron focalizados en dos áreas principales: el análisis de la imagen que permitió caracterizar los daños presentes en ella, y el estudio de los posibles materiales y técnicas de intervención que se pudieran aplicar. Como parte de la caracterización de daños, se cuantificó la profundidad de las quemaduras, tomando micromuestras de las zonas carbonizadas hasta alcanzar la madera determinando su estado mediante un análisis de microscopia óptica. Los resultados indicaron que el espesor de la capa carbonizada llega a los 7 mm en el caso de la imagen de la Virgen, mientras que en la imagen del Niño los niveles alcanzaron los 12 mm.Summary: En el contexto de la primera etapa que comprendió la evaluación de la factibilidad de restauración de la imagen de la Virgen del Carmen, los Laboratorios de Análisis y de Monumentos del Cncr realizaron los estudios de materiales que permitieron orientar la intervención de la imagen. Estos estudios estuvieron focalizados en dos áreas principales: el análisis de la imagen que permitió caracterizar los daños presentes en ella, y el estudio de los posibles materiales y técnicas de intervención que se pudieran aplicar. Como parte de la caracterización de daños, se cuantificó la profundidad de las quemaduras, tomando micromuestras de las zonas carbonizadas hasta alcanzar la madera determinando su estado mediante un análisis de microscopia óptica. Los resultados indicaron que el espesor de la capa carbonizada llega a los 7 mm en el caso de la imagen de la Virgen, mientras que en la imagen del Niño los niveles alcanzaron los 12 mm.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CONSERVA-15/10 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO19101

En: Conserva. no. 15, 2010. pp. 85-91. ISSN. 0717-3539.

En el contexto de la primera etapa que comprendió la evaluación de la factibilidad de restauración de la imagen de la Virgen del Carmen, los Laboratorios de Análisis y de Monumentos del Cncr realizaron los estudios de materiales que permitieron orientar la intervención de la imagen. Estos estudios estuvieron focalizados en dos áreas principales: el análisis de la imagen que permitió caracterizar los daños presentes en ella, y el estudio de los posibles materiales y técnicas de intervención que se pudieran aplicar. Como parte de la caracterización de daños, se cuantificó la profundidad de las quemaduras, tomando micromuestras de las zonas carbonizadas hasta alcanzar la madera determinando su estado mediante un análisis de microscopia óptica. Los resultados indicaron que el espesor de la capa carbonizada llega a los 7 mm en el caso de la imagen de la Virgen, mientras que en la imagen del Niño los niveles alcanzaron los 12 mm.

En el contexto de la primera etapa que comprendió la evaluación de la factibilidad de restauración de la imagen de la Virgen del Carmen, los Laboratorios de Análisis y de Monumentos del Cncr realizaron los estudios de materiales que permitieron orientar la intervención de la imagen. Estos estudios estuvieron focalizados en dos áreas principales: el análisis de la imagen que permitió caracterizar los daños presentes en ella, y el estudio de los posibles materiales y técnicas de intervención que se pudieran aplicar. Como parte de la caracterización de daños, se cuantificó la profundidad de las quemaduras, tomando micromuestras de las zonas carbonizadas hasta alcanzar la madera determinando su estado mediante un análisis de microscopia óptica. Los resultados indicaron que el espesor de la capa carbonizada llega a los 7 mm en el caso de la imagen de la Virgen, mientras que en la imagen del Niño los niveles alcanzaron los 12 mm.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano