SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Cultura de la perplejidad / Manuel Canales.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Centro de Estudios y Promoción social 1986 Santiago, ChileDescription: pp. 60-63Subject(s): Summary: La nuestra es una sociedad sin dirección. Crisis hegemónica, empate catastrófico de fuerzas, anomia, crisis "moral": categorías todas que, ya desde la historia, ya desde el "orden", plantean la pregunta por el descentramiento nacional. Los diversos agentes e instituciones capaces de articular interpelaciones reconocen hoy la debilidad e "inorganicidad" de sus intentos de propuestas.\Es posible que la tesis del "nuevo escenario" haya sido apresurada: pero a la vuelta del boom, -a la vuelta del golpe- Chile no fue la historia y la memoria, sino la crisis.\La sociología puede intentar hoy la pregunta por la crisis. No puede evadirse en un intento descriptivo de una "realidad nacional" que es más una hipótesis que un "objeto".\Se trata de contribuir a la construcción de una imagen de país desde la crítica: de la crisis, de la delimitación demasiado temprana de lo "posible".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CONVERGENCIA-10/86 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO70009

En: Convergencia. no. 10, 1986. pp. 60-63.

La nuestra es una sociedad sin dirección. Crisis hegemónica, empate catastrófico de fuerzas, anomia, crisis "moral": categorías todas que, ya desde la historia, ya desde el "orden", plantean la pregunta por el descentramiento nacional. Los diversos agentes e instituciones capaces de articular interpelaciones reconocen hoy la debilidad e "inorganicidad" de sus intentos de propuestas.\Es posible que la tesis del "nuevo escenario" haya sido apresurada: pero a la vuelta del boom, -a la vuelta del golpe- Chile no fue la historia y la memoria, sino la crisis.\La sociología puede intentar hoy la pregunta por la crisis. No puede evadirse en un intento descriptivo de una "realidad nacional" que es más una hipótesis que un "objeto".\Se trata de contribuir a la construcción de una imagen de país desde la crítica: de la crisis, de la delimitación demasiado temprana de lo "posible".

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano