SISTEMA DE BIBLIOTECAS


De la huelga del 7 de octubre : ¿al retorno de la movilización social? / Estrella Díaz.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Centro de Estudios y Promoción social 1987 Santiago, ChileDescription: pp. 26-29Subject(s): Summary: El año 1988 ha sido definido por el Comando Nacional de Trabajadores (CNT) como el año de lucha en que los trabajadores deberán buscar la recuperación de sus derechos perdidos y el pueblo en general movilizarse para definir el problema político del país.\Tanto a las fuerzas políticas como sociales les cabe al respecto una gran responsabilidad, que debe ser compartida sin confrontaciones buscando el acuerdo y la unión.\"Los trabajadores y el CNT debemos seguir jugando nuestro papel, porque a los sectores políticos les ha costado recomponerse y, aunque han avanzado en lo unitario, en lo consensual, aún no están preparados para asumir la conducción de la lucha por la libertad y la democracia. Si bien los partidos de oposición tienen la responsabilidad de plantear al país un proyecto, un programa de gobierno, un camino por donde ir y construir el futuro, el CNT ha ganado espacios y ha podido debatir. Por lo tanto, como organización social, como el organismo sindical más importante del país, debe también hacer una propuesta al pueblo y discutirla con todos los sectores representativos de la oposición y no debe esperar ni exigir que la responsabilidad del aporte sea sólo de los partidos", sostiene Arturo Martínez, secretario general del Comando y presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Gráficos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CONVERGENCIA-12/87 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO70015

En: Convergencia. no. 12, 1987. pp. 26-29.

El año 1988 ha sido definido por el Comando Nacional de Trabajadores (CNT) como el año de lucha en que los trabajadores deberán buscar la recuperación de sus derechos perdidos y el pueblo en general movilizarse para definir el problema político del país.\Tanto a las fuerzas políticas como sociales les cabe al respecto una gran responsabilidad, que debe ser compartida sin confrontaciones buscando el acuerdo y la unión.\"Los trabajadores y el CNT debemos seguir jugando nuestro papel, porque a los sectores políticos les ha costado recomponerse y, aunque han avanzado en lo unitario, en lo consensual, aún no están preparados para asumir la conducción de la lucha por la libertad y la democracia. Si bien los partidos de oposición tienen la responsabilidad de plantear al país un proyecto, un programa de gobierno, un camino por donde ir y construir el futuro, el CNT ha ganado espacios y ha podido debatir. Por lo tanto, como organización social, como el organismo sindical más importante del país, debe también hacer una propuesta al pueblo y discutirla con todos los sectores representativos de la oposición y no debe esperar ni exigir que la responsabilidad del aporte sea sólo de los partidos", sostiene Arturo Martínez, secretario general del Comando y presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Gráficos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano