SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Los objetivos de transformación anticapitalista / Angel Flisfish.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Centro de Estudios y Promoción social 1987 Santiago, ChileDescription: pp. 34-35Subject(s): Summary: A partir de las experiencias de represión, terrorismo estatal y guerra sucia desencadenadas por el ciclo de dictaduras militares iniciado en Brasil en 1946, las izquierdas sudamericanas se vieron obligadas a practicar una revisión de las premisas y contenidos fundamentales de sus aproximaciones teóricas e ideológicas a los problemas de las respectivas sociedades nacionales.\El resultado más patente de esa revisión reside en la primacía y el nuevo status que han adquirido las cuestiones de la democracia, el Estado y la política. La revalorización de las formas políticas liberales, vistas no ya como meros expedientes instrumentales, sino como aptas para la realización de valores inherentes al proyecto socialista y la discusión en torno al sentido de la democracia, ha desplazado al paradigma leninista clásico, de la revolución desde el Estado, consumada mediante el asalto del poder por vías electorales o militares y consolidada a través de un sistema político dictatorial de partido único.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CONVERGENCIA-12/87 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO70016

En: Convergencia. no. 12, 1987. pp. 34-35.

A partir de las experiencias de represión, terrorismo estatal y guerra sucia desencadenadas por el ciclo de dictaduras militares iniciado en Brasil en 1946, las izquierdas sudamericanas se vieron obligadas a practicar una revisión de las premisas y contenidos fundamentales de sus aproximaciones teóricas e ideológicas a los problemas de las respectivas sociedades nacionales.\El resultado más patente de esa revisión reside en la primacía y el nuevo status que han adquirido las cuestiones de la democracia, el Estado y la política. La revalorización de las formas políticas liberales, vistas no ya como meros expedientes instrumentales, sino como aptas para la realización de valores inherentes al proyecto socialista y la discusión en torno al sentido de la democracia, ha desplazado al paradigma leninista clásico, de la revolución desde el Estado, consumada mediante el asalto del poder por vías electorales o militares y consolidada a través de un sistema político dictatorial de partido único.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano