SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Las montañas sagradas : un estudio etnoarqueológico de ruinas en las altas cumbres andinas / Johan Reinhard.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Chile Santiago, Chile 1983Description: pp. 27-62Subject(s): In: Cuadernos de historiaSummary: Es bien conocido que, desde tiempos pasados, las deidades asociadas al mundo natural (como vertientes, rios, lagos, montañas y el oceano) fueron adoradas a lo largo de los Andes. Lo que menos conocido es que se han encontrado restos arqueológicos anteriores a la conquista hispana de 1532 en numerosas cumbres cordilleranas, incluyendo más de 50 sitios sobre los 5.200 m1.Summary: Es bien conocido que, desde tiempos pasados, las deidades asociadas al mundo natural (como vertientes, rios, lagos, montañas y el oceano) fueron adoradas a lo largo de los Andes. Lo que menos conocido es que se han encontrado restos arqueológicos anteriores a la conquista hispana de 1532 en numerosas cumbres cordilleranas, incluyendo más de 50 sitios sobre los 5.200 m1.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Cuadernos de Historia, no. 03, 1983. p. 27-62. ISSN 07161832.

Es bien conocido que, desde tiempos pasados, las deidades asociadas al mundo natural (como vertientes, rios, lagos, montañas y el oceano) fueron adoradas a lo largo de los Andes. Lo que menos conocido es que se han encontrado restos arqueológicos anteriores a la conquista hispana de 1532 en numerosas cumbres cordilleranas, incluyendo más de 50 sitios sobre los 5.200 m1.

Es bien conocido que, desde tiempos pasados, las deidades asociadas al mundo natural (como vertientes, rios, lagos, montañas y el oceano) fueron adoradas a lo largo de los Andes. Lo que menos conocido es que se han encontrado restos arqueológicos anteriores a la conquista hispana de 1532 en numerosas cumbres cordilleranas, incluyendo más de 50 sitios sobre los 5.200 m1.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano