SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La población pehuenche de la cordillera chilena en tiempos de la dominación española / Eduardo TÈllez Lúgaro.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Chile 1987 Santiago, ChileDescription: pp. 195-207Subject(s): In: Cuadernos de historiaSummary: Una población pehuenche hondamente aculturada y, en cierta medida, vitalizada por el aporte biológico de la etnia más pujante de los llanos, la araucana, mantenía, al declinar el orden colonial, su viejo arraigo al espacio andino. A diferencia de puelches y chiquillanes que tienden a desdibujarse o a disolverse étnicamente, los pehuelches de la primera centuria replublicana lograron persistir, pero al precio de tolerar nuevas modificaciones de su textura cultural y de las formas sociales tradicionales.Summary: Una población pehuenche hondamente aculturada y, en cierta medida, vitalizada por el aporte biológico de la etnia más pujante de los llanos, la araucana, mantenía, al declinar el orden colonial, su viejo arraigo al espacio andino. A diferencia de puelches y chiquillanes que tienden a desdibujarse o a disolverse étnicamente, los pehuelches de la primera centuria replublicana lograron persistir, pero al precio de tolerar nuevas modificaciones de su textura cultural y de las formas sociales tradicionales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Una población pehuenche hondamente aculturada y, en cierta medida, vitalizada por el aporte biológico de la etnia más pujante de los llanos, la araucana, mantenía, al declinar el orden colonial, su viejo arraigo al espacio andino. A diferencia de puelches y chiquillanes que tienden a desdibujarse o a disolverse étnicamente, los pehuelches de la primera centuria replublicana lograron persistir, pero al precio de tolerar nuevas modificaciones de su textura cultural y de las formas sociales tradicionales.

Una población pehuenche hondamente aculturada y, en cierta medida, vitalizada por el aporte biológico de la etnia más pujante de los llanos, la araucana, mantenía, al declinar el orden colonial, su viejo arraigo al espacio andino. A diferencia de puelches y chiquillanes que tienden a desdibujarse o a disolverse étnicamente, los pehuelches de la primera centuria replublicana lograron persistir, pero al precio de tolerar nuevas modificaciones de su textura cultural y de las formas sociales tradicionales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano