SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Atacama en el siglo XVI : la conquista hispana en la periferia de los Andes Meridionales Eduardo Téllez Lúgaro, Osvaldo Silva Galdames.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Santiago, Chile : Universidad de Chile, 1989.Description: pp. 45-69Subject(s): Online resources: Summary: Al parecer desde que los españoles entraron en contacto con la cruda realidad del clima y el paisaje desértico del territorio atacameño desdeñaron la posibilidad de intentar su colonización. Las primeras expediciones consideraron el "despoblado" sólo como una árdua calzada en la ruta hacia los fértiles valles meridionales. La región, en ese sentido, pasó a construir un espacio marginal a los planes de conquista y poblamiento hispano. El "camino del inca" se internaba desde el actual emplazamiento de Copiapó hacia las vegas de Juncal, para continuar a la Aguada de Puquíos y torcer al nororiente a fin de bordear el salar de Atacama, pasando por los poblados de Tilomonte y Peine donde se conectaba con Toconao y San Pedro de Atacama. Tal era, también, el tramo más duro que cruzaba el despoblado hasta los feraces oasis atacameños.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General CUAD. HIST.-09/89 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO16002

En: Cuadernos de Historia, no. 09, 1989. p. 45-69. ISSN 07161832

Al parecer desde que los españoles entraron en contacto con la cruda realidad del clima y el paisaje desértico del territorio atacameño desdeñaron la posibilidad de intentar su colonización. Las primeras expediciones consideraron el "despoblado" sólo como una árdua calzada en la ruta hacia los fértiles valles meridionales. La región, en ese sentido, pasó a construir un espacio marginal a los planes de conquista y poblamiento hispano. El "camino del inca" se internaba desde el actual emplazamiento de Copiapó hacia las vegas de Juncal, para continuar a la Aguada de Puquíos y torcer al nororiente a fin de bordear el salar de Atacama, pasando por los poblados de Tilomonte y Peine donde se conectaba con Toconao y San Pedro de Atacama. Tal era, también, el tramo más duro que cruzaba el despoblado hasta los feraces oasis atacameños.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano