SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Filosofía e ideología de las teorías de la pena / Enrique Bacigalupo.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: Universidad de Chile, Facultad de Derecho 2010 Santiago, ChileDescripción: p. 17-30Tema(s): En: Revista derecho y humanidadesResumen: El autor de este artículo nos presenta de manera sumaria -desde las ideologías- el apogeo, desarrollo y crisis que la sanción penal ha sufridso como corolario de un proceso continuo de degradación de las garantìas fundamentales del derecho penal, y cuyo efecto más evidente ha implicado el asentamiento de paradojas complejas de resolver para el sistema de derecho penal, a saber, la intensa intervención penal en desmedro del concepto de persona asociándolo a una fuente de peligros. A esto se suma un espacio público-político surcado por los cantos de sirena de la seguridad y el punitivismo dejando en entredicho el fin primordial del derecho penal: definir y asegurar la libertad de la persona.Resumen: El autor de este artículo nos presenta de manera sumaria -desde las ideologías- el apogeo, desarrollo y crisis que la sanción penal ha sufridso como corolario de un proceso continuo de degradación de las garantìas fundamentales del derecho penal, y cuyo efecto más evidente ha implicado el asentamiento de paradojas complejas de resolver para el sistema de derecho penal, a saber, la intensa intervención penal en desmedro del concepto de persona asociándolo a una fuente de peligros. A esto se suma un espacio público-político surcado por los cantos de sirena de la seguridad y el punitivismo dejando en entredicho el fin primordial del derecho penal: definir y asegurar la libertad de la persona.Resumen: El autor de este artÌculo nos presenta de manera sumaria -desde las ideologÌas- el apogeo, desarrollo y crisis que la sanciÛn penal ha sufridso como corolario de un proceso continuo de degradaciÛn de las garantÏas fundamentales del derecho penal, y cuyo efecto m·s evidente ha implicado el asentamiento de paradojas complejas de resolver para el sistema de derecho penal, a saber, la intensa intervenciÛn penal en desmedro del concepto de persona asoci·ndolo a una fuente de peligros. A esto se suma un espacio público-polÌtico surcado por los cantos de sirena de la seguridad y el punitivismo dejando en entredicho el fin primordial del derecho penal: definir y asegurar la libertad de la persona.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General DERECHO HUMANIDAD.-16/10 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible FICTICIO2139

En: Revista Derecho y Humanidades, no. 16, vol. 1, 2010. pp. . ISSN: 17-30. 0716-9825.

El autor de este artículo nos presenta de manera sumaria -desde las ideologías- el apogeo, desarrollo y crisis que la sanción penal ha sufridso como corolario de un proceso continuo de degradación de las garantìas fundamentales del derecho penal, y cuyo efecto más evidente ha implicado el asentamiento de paradojas complejas de resolver para el sistema de derecho penal, a saber, la intensa intervención penal en desmedro del concepto de persona asociándolo a una fuente de peligros. A esto se suma un espacio público-político surcado por los cantos de sirena de la seguridad y el punitivismo dejando en entredicho el fin primordial del derecho penal: definir y asegurar la libertad de la persona.

El autor de este artículo nos presenta de manera sumaria -desde las ideologías- el apogeo, desarrollo y crisis que la sanción penal ha sufridso como corolario de un proceso continuo de degradación de las garantìas fundamentales del derecho penal, y cuyo efecto más evidente ha implicado el asentamiento de paradojas complejas de resolver para el sistema de derecho penal, a saber, la intensa intervención penal en desmedro del concepto de persona asociándolo a una fuente de peligros. A esto se suma un espacio público-político surcado por los cantos de sirena de la seguridad y el punitivismo dejando en entredicho el fin primordial del derecho penal: definir y asegurar la libertad de la persona.

El autor de este artÌculo nos presenta de manera sumaria -desde las ideologÌas- el apogeo, desarrollo y crisis que la sanciÛn penal ha sufridso como corolario de un proceso continuo de degradaciÛn de las garantÏas fundamentales del derecho penal, y cuyo efecto m·s evidente ha implicado el asentamiento de paradojas complejas de resolver para el sistema de derecho penal, a saber, la intensa intervenciÛn penal en desmedro del concepto de persona asoci·ndolo a una fuente de peligros. A esto se suma un espacio público-polÌtico surcado por los cantos de sirena de la seguridad y el punitivismo dejando en entredicho el fin primordial del derecho penal: definir y asegurar la libertad de la persona.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano