SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Democracia y liberalismo : de la modernidad a la postmodernidad. El problema de su conciliación / Bernardino bravo lira.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Chile, Facultad de Derecho 2008 Santiago, ChileDescription: p. 11-21Subject(s): In: Revista derecho y humanidadesSummary: La caída de la Unión Soviética no fue tan solo el final de una superpotencia: fue el fin del intento más consecuente de rehacer el mundo de acuerdo a los dictados de la razón humana. En la postmodernidad importa más decir las cosas bien, en términos comprensibles, que decir cosas importantes. . Se pasan a imágenes desde los textos impresos. Algunas de estas reflexiones son descritas en el presente trabajo para contestar y analizar qué ha sido de la democracia en esta nueva era, pasando por una revisión de la democracia en distintos tiempos para culminar en un análisis de lo actual.Summary: La caída de la Unión Soviética no fue tan solo el final de una superpotencia: fue el fin del intento más consecuente de rehacer el mundo de acuerdo a los dictados de la razón humana. En la postmodernidad importa más decir las cosas bien, en términos comprensibles, que decir cosas importantes. . Se pasan a imágenes desde los textos impresos. Algunas de estas reflexiones son descritas en el presente trabajo para contestar y analizar qué ha sido de la democracia en esta nueva era, pasando por una revisión de la democracia en distintos tiempos para culminar en un análisis de lo actual.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General DERECHO HUMANIDAD.-14/08 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2112

En: Revista Derecho y Humanidades, no. 14, 2008. pp. 11-21. ISSN: 0716-9825.

La caída de la Unión Soviética no fue tan solo el final de una superpotencia: fue el fin del intento más consecuente de rehacer el mundo de acuerdo a los dictados de la razón humana. En la postmodernidad importa más decir las cosas bien, en términos comprensibles, que decir cosas importantes. . Se pasan a imágenes desde los textos impresos. Algunas de estas reflexiones son descritas en el presente trabajo para contestar y analizar qué ha sido de la democracia en esta nueva era, pasando por una revisión de la democracia en distintos tiempos para culminar en un análisis de lo actual.

La caída de la Unión Soviética no fue tan solo el final de una superpotencia: fue el fin del intento más consecuente de rehacer el mundo de acuerdo a los dictados de la razón humana. En la postmodernidad importa más decir las cosas bien, en términos comprensibles, que decir cosas importantes. . Se pasan a imágenes desde los textos impresos. Algunas de estas reflexiones son descritas en el presente trabajo para contestar y analizar qué ha sido de la democracia en esta nueva era, pasando por una revisión de la democracia en distintos tiempos para culminar en un análisis de lo actual.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano