El concepto de límite y poder tras la figura del castigo / Gonz·lo Germ·n NúÒez Erices.
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica de revista | Biblioteca Central Colección General | General | DERECHO HUMANIDAD.-16/10 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | FICTICIO2137 |
En: Revista Derecho y Humanidades, no. 16, vol. 1, 2010. pp. 223-260. ISSN: 187-208. 0716-9825.
El siguiente trabajo intenta relacionar el castigo con el concepto de límite, el cual consiste en mostrar alfo a oartir de la acción misma de delimitar; así, lo relevante del límite no es el límite en sí, sino lo que allí se hace patente. Castigar en este sentido, significará colocar límites, o más bien el delimitar muestra y hace patente el acto de castigar.
El siguiente trabajo intenta relacionar el castigo con el concepto de límite, el cual consiste en mostrar alfo a oartir de la acción misma de delimitar; así, lo relevante del límite no es el límite en sí, sino lo que allí se hace patente. Castigar en este sentido, significará colocar límites, o más bien el delimitar muestra y hace patente el acto de castigar.
There are no comments on this title.