SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Calafate : zoológicos humanos / una película documental de Hans Mülchi Bremer.

Contributor(s): Material type: FilmFilmPublication details: El taller Producciones Chile 2011Description: 1 videodisco (93 min.)Other title:
  • Zoológicos humanos
Subject(s): Online resources: Summary: A fines del siglo XIX, miembros de 4 grupos originarios del Fin del Mundo (mapuche, tehuelche, kawésqar y selk'nam) fueron capturados para ser exhibidos en los llamados "Zoológicos Humanos" europeos, frente a un público que pagaba para verlos. El Estado chileno no sólo tuvo conocimiento de esto, sino autorizó su salida del país. \En Europa, fueron fotografiados y sus cuerpos medidos por los científicos. Sus exhibiciones se produjeron en lugares como la Torre Eiffel, en Paris; el barrio de Westminster, en Londres; y el Parque Léopold en Bruselas -a los pies del actual Parlamento Europeo. \\Algunos enfermaron de sarampión y viruela, producto de los malos tratos recibidos. Otros fueron víctimas de agresiones sexuales y enfermaron de sífilis; otros murieron. Entre ellos estaba Calafate, un niño selk'nam de 9 años, que logró sobrevivir y volvió al Estrecho de Magallanes, donde trabajó luego como lenguaraz en la Misión Salesiana de Punta Arenas, antes de morir en Isla Dawson. Pero la mayoría nunca regresó a su tierra. \\Las desventuras y padecimientos de estos grupos fueron investigados por el antropólogo británico Peter Mason y el historiador chileno Christian Báez. Este, junto al documentalista Hans Mülchi, reconstituyeron los episodios, viajando a los lugares de exhibición y encontrando asombrosos descubrimientos. \\Los restos de cinco kawésqar fueron parte de la colección del Departamento de Antropología de la Universidad de Zurich, hasta que en el invierno europeo del 2008 los realizadores de "Calafate, Zoológicos Humanos" descubrieron sus cuerpos. 125 años antes habían sido exhibidos, famélicos y moribundos, en un teatro de esa ciudad.\\En Chile, sus últimos descendientes impulsaron durante dos años su regreso al Estrecho de Magallanes, lo que consiguieron en enero del 2010. Este acontecimiento causó conmoción internacional, y fue probablemente el último funeral fueguino de la Historia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
DVD Biblioteca Artes Colección Referencia Referencia DVD-732 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1420229
DVD Biblioteca Artes Colección Referencia Referencia DVD-732 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1420230
DVD Biblioteca Central Colección Referencia Referencia DVD-732 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1420228

A fines del siglo XIX, miembros de 4 grupos originarios del Fin del Mundo (mapuche, tehuelche, kawésqar y selk'nam) fueron capturados para ser exhibidos en los llamados "Zoológicos Humanos" europeos, frente a un público que pagaba para verlos. El Estado chileno no sólo tuvo conocimiento de esto, sino autorizó su salida del país. \En Europa, fueron fotografiados y sus cuerpos medidos por los científicos. Sus exhibiciones se produjeron en lugares como la Torre Eiffel, en Paris; el barrio de Westminster, en Londres; y el Parque Léopold en Bruselas -a los pies del actual Parlamento Europeo. \\Algunos enfermaron de sarampión y viruela, producto de los malos tratos recibidos. Otros fueron víctimas de agresiones sexuales y enfermaron de sífilis; otros murieron. Entre ellos estaba Calafate, un niño selk'nam de 9 años, que logró sobrevivir y volvió al Estrecho de Magallanes, donde trabajó luego como lenguaraz en la Misión Salesiana de Punta Arenas, antes de morir en Isla Dawson. Pero la mayoría nunca regresó a su tierra. \\Las desventuras y padecimientos de estos grupos fueron investigados por el antropólogo británico Peter Mason y el historiador chileno Christian Báez. Este, junto al documentalista Hans Mülchi, reconstituyeron los episodios, viajando a los lugares de exhibición y encontrando asombrosos descubrimientos. \\Los restos de cinco kawésqar fueron parte de la colección del Departamento de Antropología de la Universidad de Zurich, hasta que en el invierno europeo del 2008 los realizadores de "Calafate, Zoológicos Humanos" descubrieron sus cuerpos. 125 años antes habían sido exhibidos, famélicos y moribundos, en un teatro de esa ciudad.\\En Chile, sus últimos descendientes impulsaron durante dos años su regreso al Estrecho de Magallanes, lo que consiguieron en enero del 2010. Este acontecimiento causó conmoción internacional, y fue probablemente el último funeral fueguino de la Historia.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano