SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Lugar y resilencia comunitaria : estudio desde la problemática ambiental en comunidades rurales de Pudahuiel / Johann García Valdés.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2011 Santiago, ChileDescription: pp. 177-206Subject(s): In: Espacios : Revista de GeografìaSummary: El presente artículo analiza aspectos de interacción de resiliencia comunitaria y lugar, considerando el caso de tres comunidades rurales de Pudahuel en Santiago de Chile. La investigación discute las condiciones que generarán resiliencia en las comunidades de Peralito, Campo Alegre y Soberanía Urbana, permitiéndoles superar la adversidad e impacto producido en su sistema de vida tanto por eventos naturales como la acción humana. Su historia de adversidad es relevante para comprender la forma en que ciertas comunidades dinamizan sus recursos protectores y logran sobrevivir. La metodología utilizada se centró en un enfoque cualitativo, de entrevistas en profundidad a representantes de las comunidades de estudio, promoviendo teorías que apuntan a los conceptos de resiliencia comunitaria y prácticas espaciales configuradas desde la categoría del lugar. Las condiciones para que estas comunidades enfrenten los impactos a condiciones hostiles, podrían estar en la articulación de sus parácticas espaciales. Entre estas prácticas resaltan el apego al lugar, la esperanza en su contexto interno y los modos de producción que realizan en su espacio de vida.Summary: El presente artículo analiza aspectos de interacción de resiliencia comunitaria y lugar, considerando el caso de tres comunidades rurales de Pudahuel en Santiago de Chile. La investigación discute las condiciones que generarán resiliencia en las comunidades de Peralito, Campo Alegre y Soberanía Urbana, permitiéndoles superar la adversidad e impacto producido en su sistema de vida tanto por eventos naturales como la acción humana. Su historia de adversidad es relevante para comprender la forma en que ciertas comunidades dinamizan sus recursos protectores y logran sobrevivir. La metodología utilizada se centró en un enfoque cualitativo, de entrevistas en profundidad a representantes de las comunidades de estudio, promoviendo teorías que apuntan a los conceptos de resiliencia comunitaria y prácticas espaciales configuradas desde la categoría del lugar. Las condiciones para que estas comunidades enfrenten los impactos a condiciones hostiles, podrían estar en la articulación de sus parácticas espaciales. Entre estas prácticas resaltan el apego al lugar, la esperanza en su contexto interno y los modos de producción que realizan en su espacio de vida.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Hemeroteca ESPACIOS-02/11 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO13105

En: Espacios. Revista de Geografía. no. 02, Diciembre 2011. p. 177-206 ISSN: 0719-0573.

En: Espacios. Revista de Geografía. no. 02, Diciembre 2011. p. 177-206 ISSN: 0719-0573.

El presente artículo analiza aspectos de interacción de resiliencia comunitaria y lugar, considerando el caso de tres comunidades rurales de Pudahuel en Santiago de Chile. La investigación discute las condiciones que generarán resiliencia en las comunidades de Peralito, Campo Alegre y Soberanía Urbana, permitiéndoles superar la adversidad e impacto producido en su sistema de vida tanto por eventos naturales como la acción humana. Su historia de adversidad es relevante para comprender la forma en que ciertas comunidades dinamizan sus recursos protectores y logran sobrevivir. La metodología utilizada se centró en un enfoque cualitativo, de entrevistas en profundidad a representantes de las comunidades de estudio, promoviendo teorías que apuntan a los conceptos de resiliencia comunitaria y prácticas espaciales configuradas desde la categoría del lugar. Las condiciones para que estas comunidades enfrenten los impactos a condiciones hostiles, podrían estar en la articulación de sus parácticas espaciales. Entre estas prácticas resaltan el apego al lugar, la esperanza en su contexto interno y los modos de producción que realizan en su espacio de vida.

El presente artículo analiza aspectos de interacción de resiliencia comunitaria y lugar, considerando el caso de tres comunidades rurales de Pudahuel en Santiago de Chile. La investigación discute las condiciones que generarán resiliencia en las comunidades de Peralito, Campo Alegre y Soberanía Urbana, permitiéndoles superar la adversidad e impacto producido en su sistema de vida tanto por eventos naturales como la acción humana. Su historia de adversidad es relevante para comprender la forma en que ciertas comunidades dinamizan sus recursos protectores y logran sobrevivir. La metodología utilizada se centró en un enfoque cualitativo, de entrevistas en profundidad a representantes de las comunidades de estudio, promoviendo teorías que apuntan a los conceptos de resiliencia comunitaria y prácticas espaciales configuradas desde la categoría del lugar. Las condiciones para que estas comunidades enfrenten los impactos a condiciones hostiles, podrían estar en la articulación de sus parácticas espaciales. Entre estas prácticas resaltan el apego al lugar, la esperanza en su contexto interno y los modos de producción que realizan en su espacio de vida.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano