SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La poesía urbana como el cosmos y hogar de las resistencias : un diálogo entre las ciencias sociales y la literatura / Alejandra González y Pablo Paredes.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2011 Santiago, ChileDescription: pp. 165 -175Subject(s): In: Espacios : Revista de GeografìaSummary: El siguiente escrito se asoma al mundo de la academia desde su decir no científico. Emerge como realce de la palabra y en la posibilidad del diálogo como característica performativas, por lo que evidentemente ese carácter es difícil de recuperar en éstas líneas. Hay en la oralidad y en la instalación de la emergencia un algo, que se pierde en el ejercicio racional de la escritura. Otro tanto se gana. Pese a ello, este texto rescata la intención de abrir un espacio de escisión y a la vez de comunicación entre las ciencias sociales y la literatura. Y no entre cualquier ciencia social: se colaron allí la Filosofía y la Geografía tomadas de la mano, a ver qué posibilidad tenían de conversar con la literatura. Por cierto, no cualquier literatura, la poesía, es (y fue) esta vez aquella encarnizada en los textos y en la voz del poeta Pablo Paredes. Por ende el presente artículo consiste en ello, en un registro del diálogo y la pregunta, en un devenir por la posibilidad.\Se pretende entonces, ser fieles a ese pasado, pero también esperamos usar ese propio pasado como posibilidad de proyecto. Vamos al origen, como salto al más propio estilo Benjaminiano.Summary: El siguiente escrito se asoma al mundo de la academia desde su decir no científico. Emerge como realce de la palabra y en la posibilidad del diálogo como característica performativas, por lo que evidentemente ese carácter es difícil de recuperar en éstas líneas. Hay en la oralidad y en la instalación de la emergencia un algo, que se pierde en el ejercicio racional de la escritura. Otro tanto se gana. Pese a ello, este texto rescata la intención de abrir un espacio de escisión y a la vez de comunicación entre las ciencias sociales y la literatura. Y no entre cualquier ciencia social: se colaron allí la Filosofía y la Geografía tomadas de la mano, a ver qué posibilidad tenían de conversar con la literatura. Por cierto, no cualquier literatura, la poesía, es (y fue) esta vez aquella encarnizada en los textos y en la voz del poeta Pablo Paredes. Por ende el presente artículo consiste en ello, en un registro del diálogo y la pregunta, en un devenir por la posibilidad.\Se pretende entonces, ser fieles a ese pasado, pero también esperamos usar ese propio pasado como posibilidad de proyecto. Vamos al origen, como salto al más propio estilo Benjaminiano.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Hemeroteca ESPACIOS-02/11 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO13104

En: Espacios. Revista de Geografía. no. 02, Diciembre 2011. p. 165-175 ISSN: 0719-0573.

En: Espacios. Revista de Geografía. no. 02, Diciembre 2011. p. 165-175 ISSN: 0719-0573.

El siguiente escrito se asoma al mundo de la academia desde su decir no científico. Emerge como realce de la palabra y en la posibilidad del diálogo como característica performativas, por lo que evidentemente ese carácter es difícil de recuperar en éstas líneas. Hay en la oralidad y en la instalación de la emergencia un algo, que se pierde en el ejercicio racional de la escritura. Otro tanto se gana. Pese a ello, este texto rescata la intención de abrir un espacio de escisión y a la vez de comunicación entre las ciencias sociales y la literatura. Y no entre cualquier ciencia social: se colaron allí la Filosofía y la Geografía tomadas de la mano, a ver qué posibilidad tenían de conversar con la literatura. Por cierto, no cualquier literatura, la poesía, es (y fue) esta vez aquella encarnizada en los textos y en la voz del poeta Pablo Paredes. Por ende el presente artículo consiste en ello, en un registro del diálogo y la pregunta, en un devenir por la posibilidad.\Se pretende entonces, ser fieles a ese pasado, pero también esperamos usar ese propio pasado como posibilidad de proyecto. Vamos al origen, como salto al más propio estilo Benjaminiano.

El siguiente escrito se asoma al mundo de la academia desde su decir no científico. Emerge como realce de la palabra y en la posibilidad del diálogo como característica performativas, por lo que evidentemente ese carácter es difícil de recuperar en éstas líneas. Hay en la oralidad y en la instalación de la emergencia un algo, que se pierde en el ejercicio racional de la escritura. Otro tanto se gana. Pese a ello, este texto rescata la intención de abrir un espacio de escisión y a la vez de comunicación entre las ciencias sociales y la literatura. Y no entre cualquier ciencia social: se colaron allí la Filosofía y la Geografía tomadas de la mano, a ver qué posibilidad tenían de conversar con la literatura. Por cierto, no cualquier literatura, la poesía, es (y fue) esta vez aquella encarnizada en los textos y en la voz del poeta Pablo Paredes. Por ende el presente artículo consiste en ello, en un registro del diálogo y la pregunta, en un devenir por la posibilidad.\Se pretende entonces, ser fieles a ese pasado, pero también esperamos usar ese propio pasado como posibilidad de proyecto. Vamos al origen, como salto al más propio estilo Benjaminiano.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano