SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Las emisiones de CO2 generadas por el desplazamiento de la población en modo de transporte privado en el Gran Santiago / Paula Garrido-Díaz.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2013 Santiago, ChileDescription: pp. 69-86Subject(s): In: Espacios : Revista de GeografìaSummary: El sector transporte, específicamente el sector automotriz, tiene una participación importante en las emisiones de O2 y, por lo tanto, en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), siendo en las grandes ciudades un tema trarascendental ya que el automóvil es una de las principales fuentes de emisión. El presente trabajo tiene por objeto estimar las emisiones de CO2 generadas por los desplazamientos motorizados en modo de transporte privado en el Gran Santiago (Chile), e identificar aquellos sectores que generan mayores aportaciones de CO2 como consecuencia de estos desplazamientos. Para ello, se desarrolla un ejercicio metodológico que combina la utilización de datos de la Encuesta Origen Destino (2001), datos de Población y tenencia de vehículo del Censo de Población (2002) y emisiones promedio de CO2 asociadas a la distancia recorrida por un vehículo. Los resultados obtenidos permiten cuantificar las emisiones de CO2 por manzana, las que son agrupadas y comparadas entre comunas y entre seis sectores del Gran Santiago, definidos por la autoridad (sector Norte, Sur, Oriente, Sur Oriente, Sector Occidente y Centro). Los resultados obtenidos indican que las emisiones anuales son de un orden de magnitud comparable a los resultados obtenidos por otros estudios, y se identificaron los sectores Oriente y Sur Oriente como los con mayor aportación a las emisiones de CO2.Summary: El sector transporte, específicamente el sector automotriz, tiene una participación importante en las emisiones de O2 y, por lo tanto, en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), siendo en las grandes ciudades un tema trarascendental ya que el automóvil es una de las principales fuentes de emisión. El presente trabajo tiene por objeto estimar las emisiones de CO2 generadas por los desplazamientos motorizados en modo de transporte privado en el Gran Santiago (Chile), e identificar aquellos sectores que generan mayores aportaciones de CO2 como consecuencia de estos desplazamientos. Para ello, se desarrolla un ejercicio metodológico que combina la utilización de datos de la Encuesta Origen Destino (2001), datos de Población y tenencia de vehículo del Censo de Población (2002) y emisiones promedio de CO2 asociadas a la distancia recorrida por un vehículo. Los resultados obtenidos permiten cuantificar las emisiones de CO2 por manzana, las que son agrupadas y comparadas entre comunas y entre seis sectores del Gran Santiago, definidos por la autoridad (sector Norte, Sur, Oriente, Sur Oriente, Sector Occidente y Centro). Los resultados obtenidos indican que las emisiones anuales son de un orden de magnitud comparable a los resultados obtenidos por otros estudios, y se identificaron los sectores Oriente y Sur Oriente como los con mayor aportación a las emisiones de CO2.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESPACIOS-05/13 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO17132

En: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 3, no. 05, 2013. p. 69-86. ISSN: 07190573.

En: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 3, no. 05, 2013. p. 69-86. ISSN: 07190573.

El sector transporte, específicamente el sector automotriz, tiene una participación importante en las emisiones de O2 y, por lo tanto, en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), siendo en las grandes ciudades un tema trarascendental ya que el automóvil es una de las principales fuentes de emisión. El presente trabajo tiene por objeto estimar las emisiones de CO2 generadas por los desplazamientos motorizados en modo de transporte privado en el Gran Santiago (Chile), e identificar aquellos sectores que generan mayores aportaciones de CO2 como consecuencia de estos desplazamientos. Para ello, se desarrolla un ejercicio metodológico que combina la utilización de datos de la Encuesta Origen Destino (2001), datos de Población y tenencia de vehículo del Censo de Población (2002) y emisiones promedio de CO2 asociadas a la distancia recorrida por un vehículo. Los resultados obtenidos permiten cuantificar las emisiones de CO2 por manzana, las que son agrupadas y comparadas entre comunas y entre seis sectores del Gran Santiago, definidos por la autoridad (sector Norte, Sur, Oriente, Sur Oriente, Sector Occidente y Centro). Los resultados obtenidos indican que las emisiones anuales son de un orden de magnitud comparable a los resultados obtenidos por otros estudios, y se identificaron los sectores Oriente y Sur Oriente como los con mayor aportación a las emisiones de CO2.

El sector transporte, específicamente el sector automotriz, tiene una participación importante en las emisiones de O2 y, por lo tanto, en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), siendo en las grandes ciudades un tema trarascendental ya que el automóvil es una de las principales fuentes de emisión. El presente trabajo tiene por objeto estimar las emisiones de CO2 generadas por los desplazamientos motorizados en modo de transporte privado en el Gran Santiago (Chile), e identificar aquellos sectores que generan mayores aportaciones de CO2 como consecuencia de estos desplazamientos. Para ello, se desarrolla un ejercicio metodológico que combina la utilización de datos de la Encuesta Origen Destino (2001), datos de Población y tenencia de vehículo del Censo de Población (2002) y emisiones promedio de CO2 asociadas a la distancia recorrida por un vehículo. Los resultados obtenidos permiten cuantificar las emisiones de CO2 por manzana, las que son agrupadas y comparadas entre comunas y entre seis sectores del Gran Santiago, definidos por la autoridad (sector Norte, Sur, Oriente, Sur Oriente, Sector Occidente y Centro). Los resultados obtenidos indican que las emisiones anuales son de un orden de magnitud comparable a los resultados obtenidos por otros estudios, y se identificaron los sectores Oriente y Sur Oriente como los con mayor aportación a las emisiones de CO2.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano