SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Violencia de género en el espacio público y privado : una relectura desde las inequidades de género y el modelo neoliberal, luego del 27-f Yafza Reyes Muñoz.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2014 Santiago, ChileDescription: pp. 52-70Subject(s): In: Espacios : Revista de GeografìaSummary: En la Región del Maule el terremoto y posterior tsunami del año 2010 ocasionó una crisis social de magnitud, debido a la pérdida de más de quinientas vidas humanas y a la destrucción de infraestructura pública y privada, principalmente educativa, hospitalaria y de viviendas. En ese escenario las mujeres se vieron doblemente afectadas. Por un lado, porque tienen asignada culturalmente la responsabilidad de la reproducción doméstica; y por otro, porque las violencias que las afectan tanto en el espacio público como privado no son visualizadas por el Estado como tales y por ende, no se diseñan estrategias para mitigarlas o evitarlas. La investigación realizada deja en evidencia que la ausencia de políticas para la reconstrucción contribuyó a la reproducción de la violencia en tres ámbitos: 1. Potenciando a los actores privados en desmedro del fortalecimiento de las organizaciones de base; 2. La carencia de un enfoque de género aumentó las violencias hacia las mujeres del Maule y 3. La dinámica de reconstrucción neoliberal de la ciudad periférica generó un tipo de violencia específica hacia las mujeres.Summary: En la Región del Maule el terremoto y posterior tsunami del año 2010 ocasionó una crisis social de magnitud, debido a la pérdida de más de quinientas vidas humanas y a la destrucción de infraestructura pública y privada, principalmente educativa, hospitalaria y de viviendas. En ese escenario las mujeres se vieron doblemente afectadas. Por un lado, porque tienen asignada culturalmente la responsabilidad de la reproducción doméstica; y por otro, porque las violencias que las afectan tanto en el espacio público como privado no son visualizadas por el Estado como tales y por ende, no se diseñan estrategias para mitigarlas o evitarlas. La investigación realizada deja en evidencia que la ausencia de políticas para la reconstrucción contribuyó a la reproducción de la violencia en tres ámbitos: 1. Potenciando a los actores privados en desmedro del fortalecimiento de las organizaciones de base; 2. La carencia de un enfoque de género aumentó las violencias hacia las mujeres del Maule y 3. La dinámica de reconstrucción neoliberal de la ciudad periférica generó un tipo de violencia específica hacia las mujeres.Summary: En la RegiÛn del Maule el terremoto y posterior tsunami del aÒo 2010 ocasionÛ una crisis social de magnitud, debido a la pÈrdida de m·s de quinientas vidas humanas y a la destrucciÛn de infraestructura pública y privada, principalmente educativa, hospitalaria y de viviendas. En ese escenario las mujeres se vieron doblemente afectadas. Por un lado, porque tienen asignada culturalmente la responsabilidad de la reproducciÛn domÈstica; y por otro, porque las violencias que las afectan tanto en el espacio público como privado no son visualizadas por el Estado como tales y por ende, no se diseÒan estrategias para mitigarlas o evitarlas. La investigaciÛn realizada deja en evidencia que la ausencia de polÌticas para la reconstrucciÛn contribuyÛ a la reproducciÛn de la violencia en tres ·mbitos: 1. Potenciando a los actores privados en desmedro del fortalecimiento de las organizaciones de base; 2. La carencia de un enfoque de gÈnero aumentÛ las violencias hacia las mujeres del Maule y 3. La din·mica de reconstrucciÛn neoliberal de la ciudad perifÈrica generÛ un tipo de violencia especÌfica hacia las mujeres.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESPACIOS-07/14 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO17218

En: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 4, no. 07, 2014. p. 52-70. ISSN: 07190573.

En: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 4, no. 07, 2014. p. 52-70. ISSN: 07190573.

En la Región del Maule el terremoto y posterior tsunami del año 2010 ocasionó una crisis social de magnitud, debido a la pérdida de más de quinientas vidas humanas y a la destrucción de infraestructura pública y privada, principalmente educativa, hospitalaria y de viviendas. En ese escenario las mujeres se vieron doblemente afectadas. Por un lado, porque tienen asignada culturalmente la responsabilidad de la reproducción doméstica; y por otro, porque las violencias que las afectan tanto en el espacio público como privado no son visualizadas por el Estado como tales y por ende, no se diseñan estrategias para mitigarlas o evitarlas. La investigación realizada deja en evidencia que la ausencia de políticas para la reconstrucción contribuyó a la reproducción de la violencia en tres ámbitos: 1. Potenciando a los actores privados en desmedro del fortalecimiento de las organizaciones de base; 2. La carencia de un enfoque de género aumentó las violencias hacia las mujeres del Maule y 3. La dinámica de reconstrucción neoliberal de la ciudad periférica generó un tipo de violencia específica hacia las mujeres.

En la Región del Maule el terremoto y posterior tsunami del año 2010 ocasionó una crisis social de magnitud, debido a la pérdida de más de quinientas vidas humanas y a la destrucción de infraestructura pública y privada, principalmente educativa, hospitalaria y de viviendas. En ese escenario las mujeres se vieron doblemente afectadas. Por un lado, porque tienen asignada culturalmente la responsabilidad de la reproducción doméstica; y por otro, porque las violencias que las afectan tanto en el espacio público como privado no son visualizadas por el Estado como tales y por ende, no se diseñan estrategias para mitigarlas o evitarlas. La investigación realizada deja en evidencia que la ausencia de políticas para la reconstrucción contribuyó a la reproducción de la violencia en tres ámbitos: 1. Potenciando a los actores privados en desmedro del fortalecimiento de las organizaciones de base; 2. La carencia de un enfoque de género aumentó las violencias hacia las mujeres del Maule y 3. La dinámica de reconstrucción neoliberal de la ciudad periférica generó un tipo de violencia específica hacia las mujeres.

En la RegiÛn del Maule el terremoto y posterior tsunami del aÒo 2010 ocasionÛ una crisis social de magnitud, debido a la pÈrdida de m·s de quinientas vidas humanas y a la destrucciÛn de infraestructura pública y privada, principalmente educativa, hospitalaria y de viviendas. En ese escenario las mujeres se vieron doblemente afectadas. Por un lado, porque tienen asignada culturalmente la responsabilidad de la reproducciÛn domÈstica; y por otro, porque las violencias que las afectan tanto en el espacio público como privado no son visualizadas por el Estado como tales y por ende, no se diseÒan estrategias para mitigarlas o evitarlas. La investigaciÛn realizada deja en evidencia que la ausencia de polÌticas para la reconstrucciÛn contribuyÛ a la reproducciÛn de la violencia en tres ·mbitos: 1. Potenciando a los actores privados en desmedro del fortalecimiento de las organizaciones de base; 2. La carencia de un enfoque de gÈnero aumentÛ las violencias hacia las mujeres del Maule y 3. La din·mica de reconstrucciÛn neoliberal de la ciudad perifÈrica generÛ un tipo de violencia especÌfica hacia las mujeres.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano