SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Cabis, guacas-fortalezas y el control incaico del valle de Aconcagua / Rubén Stehberg y Gonzalo Sotomayor.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Católica del Norte San Pedro de Atacama 1999Subject(s): In: Estudios AtacameñosSummary: Se postula a partir de información arqueológica e histórica temprana que en el Período Agroalfarero Tardío preincaico, la población nativa del valle de Aconcagua se encontraba agrupada en torno a Cabis, teniendo a la vista un cerro sagrado --cerro Tren-Tren-- y al mando de un cacique principal. El control incaico del valle se habría efectuado mediante la apropiación del mencionado cerro y la construcción en el lugar de una guaca-fortaleza. Se ejemplifica con los casos del cerro Mercachas y el dominio del Cabi de Curimón en las tierras altas y, el de cerro Mauco y la intervención del Cabi de Puchun en las tierras bajas.Summary: Se postula a partir de información arqueológica e histórica temprana que en el Período Agroalfarero Tardío preincaico, la población nativa del valle de Aconcagua se encontraba agrupada en torno a Cabis, teniendo a la vista un cerro sagrado --cerro Tren-Tren-- y al mando de un cacique principal. El control incaico del valle se habría efectuado mediante la apropiación del mencionado cerro y la construcción en el lugar de una guaca-fortaleza. Se ejemplifica con los casos del cerro Mercachas y el dominio del Cabi de Curimón en las tierras altas y, el de cerro Mauco y la intervención del Cabi de Puchun en las tierras bajas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. ATACAMEÑOS-18/99 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2366

En: Estud. atacam., 1999, no.18, p.237-250. ISSN 0718-1043.

Se postula a partir de información arqueológica e histórica temprana que en el Período Agroalfarero Tardío preincaico, la población nativa del valle de Aconcagua se encontraba agrupada en torno a Cabis, teniendo a la vista un cerro sagrado --cerro Tren-Tren-- y al mando de un cacique principal. El control incaico del valle se habría efectuado mediante la apropiación del mencionado cerro y la construcción en el lugar de una guaca-fortaleza. Se ejemplifica con los casos del cerro Mercachas y el dominio del Cabi de Curimón en las tierras altas y, el de cerro Mauco y la intervención del Cabi de Puchun en las tierras bajas.

Se postula a partir de información arqueológica e histórica temprana que en el Período Agroalfarero Tardío preincaico, la población nativa del valle de Aconcagua se encontraba agrupada en torno a Cabis, teniendo a la vista un cerro sagrado --cerro Tren-Tren-- y al mando de un cacique principal. El control incaico del valle se habría efectuado mediante la apropiación del mencionado cerro y la construcción en el lugar de una guaca-fortaleza. Se ejemplifica con los casos del cerro Mercachas y el dominio del Cabi de Curimón en las tierras altas y, el de cerro Mauco y la intervención del Cabi de Puchun en las tierras bajas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano