SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El feto agresivo : parto, formación de la persona y mito-historia en los Andes Tristan Platt.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: San Pedro de Atacama : Universidad Católica del Norte, 2002.Description: p. 127-155Subject(s): Online resources: Summary: Partiendo de un estudio etnográfico y lingüístico sobre la mortalidad materna en Bolivia, este trabajo etno-obstétrico trata de la concepción, la gestación y el parto en una comunidad quechua hablante de Potosí. Analiza el paralelismo planteado entre la formación temprana de la persona y los orígenes mito-históricos de la sociedad. La sustancia pagana prehispánica fluye constantemente hacia una sociedad de conversos, dando realidad al concepto jurídico de "indio originario". Se propone superar la oposición entre las interpretaciones "esencialistas" e "hibridistas" de la sociedad indígena, al mostrar que el "originario" necesariamente se construye por los comuneros como "esencial", pero sin por eso negar su constante transformación histórica. Los ritos de separación del "feto agresivo" de la madre también plantean preguntas a los psicoanalistas sobre la influencia que pueden tener las experiencias perinatales sobre la formación individual en diferentes contextos históricos y culturales.Summary: Partiendo de un estudio etnográfico y lingüístico sobre la mortalidad materna en Bolivia, este trabajo etno-obstétrico trata de la concepción, la gestación y el parto en una comunidad quechua hablante de Potosí. Analiza el paralelismo planteado entre la formación temprana de la persona y los orígenes mito-históricos de la sociedad. La sustancia pagana prehispánica fluye constantemente hacia una sociedad de conversos, dando realidad al concepto jurídico de "indio originario". Se propone superar la oposición entre las interpretaciones "esencialistas" e "hibridistas" de la sociedad indígena, al mostrar que el "originario" necesariamente se construye por los comuneros como "esencial", pero sin por eso negar su constante transformación histórica. Los ritos de separación del "feto agresivo" de la madre también plantean preguntas a los psicoanalistas sobre la influencia que pueden tener las experiencias perinatales sobre la formación individual en diferentes contextos históricos y culturales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria RECURSO ELECTRONICO (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available

En: En: Estudios atacameños, 2002, no.22, p.127-155. ISSN 0718-1043.

Partiendo de un estudio etnográfico y lingüístico sobre la mortalidad materna en Bolivia, este trabajo etno-obstétrico trata de la concepción, la gestación y el parto en una comunidad quechua hablante de Potosí. Analiza el paralelismo planteado entre la formación temprana de la persona y los orígenes mito-históricos de la sociedad. La sustancia pagana prehispánica fluye constantemente hacia una sociedad de conversos, dando realidad al concepto jurídico de "indio originario". Se propone superar la oposición entre las interpretaciones "esencialistas" e "hibridistas" de la sociedad indígena, al mostrar que el "originario" necesariamente se construye por los comuneros como "esencial", pero sin por eso negar su constante transformación histórica. Los ritos de separación del "feto agresivo" de la madre también plantean preguntas a los psicoanalistas sobre la influencia que pueden tener las experiencias perinatales sobre la formación individual en diferentes contextos históricos y culturales.

Partiendo de un estudio etnográfico y lingüístico sobre la mortalidad materna en Bolivia, este trabajo etno-obstétrico trata de la concepción, la gestación y el parto en una comunidad quechua hablante de Potosí. Analiza el paralelismo planteado entre la formación temprana de la persona y los orígenes mito-históricos de la sociedad. La sustancia pagana prehispánica fluye constantemente hacia una sociedad de conversos, dando realidad al concepto jurídico de "indio originario". Se propone superar la oposición entre las interpretaciones "esencialistas" e "hibridistas" de la sociedad indígena, al mostrar que el "originario" necesariamente se construye por los comuneros como "esencial", pero sin por eso negar su constante transformación histórica. Los ritos de separación del "feto agresivo" de la madre también plantean preguntas a los psicoanalistas sobre la influencia que pueden tener las experiencias perinatales sobre la formación individual en diferentes contextos históricos y culturales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano