SISTEMA DE BIBLIOTECAS


En el bosque de la memoria : identidad mapuche y escritura en dos obras de Elicura Chihuailaf Carmen Gloria Godoy R.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama : 2003.Description: p.81-87Subject(s): In: Estudios AtacameñosSummary: En este trabajo se intenta desarrollar una reflexión desde la antropología, respecto a la forma en que se articulan memoria, identidad étnica y escritura, a partir de la lectura de dos obras del poeta mapuche actual Elicura Chihuailaf. Más allá de tomar parte en la discusión que para algunos críticos y estudiosos de la literatura mapuche gira en torno al uso de la escritura en el contexto de una cultura basada en la tradición oral, o como rasgo manifiesto de aculturación o de una tendencia integracionista a la sociedad nacional, lo que aquí se propone es una aproximación al complejo proceso de configuración de un sujeto mapuche que constituye su identidad sobre los cimientos de una memoria individual y colectiva, haciéndolo desde el ejercicio de la escritura como experiencia de conocimiento de sí mismo y de su otro.Summary: En este trabajo se intenta desarrollar una reflexión desde la antropología, respecto a la forma en que se articulan memoria, identidad étnica y escritura, a partir de la lectura de dos obras del poeta mapuche actual Elicura Chihuailaf. Más allá de tomar parte en la discusión que para algunos críticos y estudiosos de la literatura mapuche gira en torno al uso de la escritura en el contexto de una cultura basada en la tradición oral, o como rasgo manifiesto de aculturación o de una tendencia integracionista a la sociedad nacional, lo que aquí se propone es una aproximación al complejo proceso de configuración de un sujeto mapuche que constituye su identidad sobre los cimientos de una memoria individual y colectiva, haciéndolo desde el ejercicio de la escritura como experiencia de conocimiento de sí mismo y de su otro.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Estudios atacameños, 2003, no.26, p.81-87. ISSN 0718-1043.

En este trabajo se intenta desarrollar una reflexión desde la antropología, respecto a la forma en que se articulan memoria, identidad étnica y escritura, a partir de la lectura de dos obras del poeta mapuche actual Elicura Chihuailaf. Más allá de tomar parte en la discusión que para algunos críticos y estudiosos de la literatura mapuche gira en torno al uso de la escritura en el contexto de una cultura basada en la tradición oral, o como rasgo manifiesto de aculturación o de una tendencia integracionista a la sociedad nacional, lo que aquí se propone es una aproximación al complejo proceso de configuración de un sujeto mapuche que constituye su identidad sobre los cimientos de una memoria individual y colectiva, haciéndolo desde el ejercicio de la escritura como experiencia de conocimiento de sí mismo y de su otro.

En este trabajo se intenta desarrollar una reflexión desde la antropología, respecto a la forma en que se articulan memoria, identidad étnica y escritura, a partir de la lectura de dos obras del poeta mapuche actual Elicura Chihuailaf. Más allá de tomar parte en la discusión que para algunos críticos y estudiosos de la literatura mapuche gira en torno al uso de la escritura en el contexto de una cultura basada en la tradición oral, o como rasgo manifiesto de aculturación o de una tendencia integracionista a la sociedad nacional, lo que aquí se propone es una aproximación al complejo proceso de configuración de un sujeto mapuche que constituye su identidad sobre los cimientos de una memoria individual y colectiva, haciéndolo desde el ejercicio de la escritura como experiencia de conocimiento de sí mismo y de su otro.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano