SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El dominio inca en la localidad de Caspana : un acercamiento al pensamiento político andino (río Loa, norte de Chile) / Leonor Adán A. y Mauricio Uribe R.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Católica del Norte San Pedro de Atacama 2005Subject(s): In: Estudios AtacameñosSummary: Se presenta el registro arqueológico de cinco sitios tardíos de la localidad de Caspana con el objeto de problematizar la naturaleza de la expansión incaica en las tierras altas del río Loa, Desierto de Atacama. Una primera sistematización de estos yacimientos permite distinguir: a) asentamientos de la población local con una débil incorporación de elementos incaicos, como es el caso de los sitios Aldea Talikuna y Estancia Mulorojte; b)instalaciones mineras, agrícolas y/o ganaderas incas como los sitios Cerro Verde, Incahuasi Inca y Vega Salada, y c)lugares compartidos donde se despliegan ambas identidades dentro de un contexto fuertemente simbólico, correspondiente al Cementerio de los Abuelos. El análisis de la cultura material de estos sitios sugiere diferencias y similitudes significativas que resultarían de una estrategia de domino directo y planificado sobre estos territorios por parte del Tawantinsuyu, así como simbólicamente complejo y elaborado.Summary: Se presenta el registro arqueológico de cinco sitios tardíos de la localidad de Caspana con el objeto de problematizar la naturaleza de la expansión incaica en las tierras altas del río Loa, Desierto de Atacama. Una primera sistematización de estos yacimientos permite distinguir: a) asentamientos de la población local con una débil incorporación de elementos incaicos, como es el caso de los sitios Aldea Talikuna y Estancia Mulorojte; b)instalaciones mineras, agrícolas y/o ganaderas incas como los sitios Cerro Verde, Incahuasi Inca y Vega Salada, y c)lugares compartidos donde se despliegan ambas identidades dentro de un contexto fuertemente simbólico, correspondiente al Cementerio de los Abuelos. El análisis de la cultura material de estos sitios sugiere diferencias y similitudes significativas que resultarían de una estrategia de domino directo y planificado sobre estos territorios por parte del Tawantinsuyu, así como simbólicamente complejo y elaborado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. ATACAMEÑOS-29/05 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2447

En: Estud. atacam., 2005, no.29, p.41-66. ISSN 0718-1043.

Se presenta el registro arqueológico de cinco sitios tardíos de la localidad de Caspana con el objeto de problematizar la naturaleza de la expansión incaica en las tierras altas del río Loa, Desierto de Atacama. Una primera sistematización de estos yacimientos permite distinguir: a) asentamientos de la población local con una débil incorporación de elementos incaicos, como es el caso de los sitios Aldea Talikuna y Estancia Mulorojte; b)instalaciones mineras, agrícolas y/o ganaderas incas como los sitios Cerro Verde, Incahuasi Inca y Vega Salada, y c)lugares compartidos donde se despliegan ambas identidades dentro de un contexto fuertemente simbólico, correspondiente al Cementerio de los Abuelos. El análisis de la cultura material de estos sitios sugiere diferencias y similitudes significativas que resultarían de una estrategia de domino directo y planificado sobre estos territorios por parte del Tawantinsuyu, así como simbólicamente complejo y elaborado.

Se presenta el registro arqueológico de cinco sitios tardíos de la localidad de Caspana con el objeto de problematizar la naturaleza de la expansión incaica en las tierras altas del río Loa, Desierto de Atacama. Una primera sistematización de estos yacimientos permite distinguir: a) asentamientos de la población local con una débil incorporación de elementos incaicos, como es el caso de los sitios Aldea Talikuna y Estancia Mulorojte; b)instalaciones mineras, agrícolas y/o ganaderas incas como los sitios Cerro Verde, Incahuasi Inca y Vega Salada, y c)lugares compartidos donde se despliegan ambas identidades dentro de un contexto fuertemente simbólico, correspondiente al Cementerio de los Abuelos. El análisis de la cultura material de estos sitios sugiere diferencias y similitudes significativas que resultarían de una estrategia de domino directo y planificado sobre estos territorios por parte del Tawantinsuyu, así como simbólicamente complejo y elaborado.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano