SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Estilo de vida, hábito y medio ambiente / Rocío Martín, José Antonio Corraliza, Jaime Berenguer.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleDescription: pp. 57-72 In: Estudios de psicologíaSummary: En los últimos años el concepto de hábito esta siendo integrado dentro de los modelos psicosociales contemporáneos que intentan explicar la conducta humana. Stern (2000) lo considera un factor independiente en la explicación de la conducta ecológica. El presente trabajo presenta los estilos de vida como variables fuertemente relacionadas con las conductas de hábito. Específicamente, se analiza la capacidad predictiva que tienen seis factores de estilo de vida sobre diez conductas ambientales residenciales de hábito en una muestra española de 420 sujetos. Los resultados revelan que los estilos de vida funcionan como variables predoctoras de la conducta ecológica de hábito y que, la variabilidad de tales relaciones, permite definir los estilos de vida según su grado de proambientalidad.Summary: En los últimos años el concepto de hábito esta siendo integrado dentro de los modelos psicosociales contemporáneos que intentan explicar la conducta humana. Stern (2000) lo considera un factor independiente en la explicación de la conducta ecológica. El presente trabajo presenta los estilos de vida como variables fuertemente relacionadas con las conductas de hábito. Específicamente, se analiza la capacidad predictiva que tienen seis factores de estilo de vida sobre diez conductas ambientales residenciales de hábito en una muestra española de 420 sujetos. Los resultados revelan que los estilos de vida funcionan como variables predoctoras de la conducta ecológica de hábito y que, la variabilidad de tales relaciones, permite definir los estilos de vida según su grado de proambientalidad.Summary: En los últimos aÒos el concepto de h·bito esta siendo integrado dentro de los modelos psicosociales contempor·neos que intentan explicar la conducta humana. Stern (2000) lo considera un factor independiente en la explicaciÛn de la conducta ecolÛgica. El presente trabajo presenta los estilos de vida como variables fuertemente relacionadas con las conductas de h·bito. EspecÌficamente, se analiza la capacidad predictiva que tienen seis factores de estilo de vida sobre diez conductas ambientales residenciales de h·bito en una muestra espaÒola de 420 sujetos. Los resultados revelan que los estilos de vida funcionan como variables predoctoras de la conducta ecolÛgica de h·bito y que, la variabilidad de tales relaciones, permite definir los estilos de vida según su grado de proambientalidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PSICOL.-22(01)/01 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2725

Estudios de Psicología (España), 2001. Vol 22 (1). pp. 97-110

Estudios de Psicología (España), 2001. Vol 22 (1). pp. 97-110

En los últimos años el concepto de hábito esta siendo integrado dentro de los modelos psicosociales contemporáneos que intentan explicar la conducta humana. Stern (2000) lo considera un factor independiente en la explicación de la conducta ecológica. El presente trabajo presenta los estilos de vida como variables fuertemente relacionadas con las conductas de hábito. Específicamente, se analiza la capacidad predictiva que tienen seis factores de estilo de vida sobre diez conductas ambientales residenciales de hábito en una muestra española de 420 sujetos. Los resultados revelan que los estilos de vida funcionan como variables predoctoras de la conducta ecológica de hábito y que, la variabilidad de tales relaciones, permite definir los estilos de vida según su grado de proambientalidad.

En los últimos años el concepto de hábito esta siendo integrado dentro de los modelos psicosociales contemporáneos que intentan explicar la conducta humana. Stern (2000) lo considera un factor independiente en la explicación de la conducta ecológica. El presente trabajo presenta los estilos de vida como variables fuertemente relacionadas con las conductas de hábito. Específicamente, se analiza la capacidad predictiva que tienen seis factores de estilo de vida sobre diez conductas ambientales residenciales de hábito en una muestra española de 420 sujetos. Los resultados revelan que los estilos de vida funcionan como variables predoctoras de la conducta ecológica de hábito y que, la variabilidad de tales relaciones, permite definir los estilos de vida según su grado de proambientalidad.

En los últimos aÒos el concepto de h·bito esta siendo integrado dentro de los modelos psicosociales contempor·neos que intentan explicar la conducta humana. Stern (2000) lo considera un factor independiente en la explicaciÛn de la conducta ecolÛgica. El presente trabajo presenta los estilos de vida como variables fuertemente relacionadas con las conductas de h·bito. EspecÌficamente, se analiza la capacidad predictiva que tienen seis factores de estilo de vida sobre diez conductas ambientales residenciales de h·bito en una muestra espaÒola de 420 sujetos. Los resultados revelan que los estilos de vida funcionan como variables predoctoras de la conducta ecolÛgica de h·bito y que, la variabilidad de tales relaciones, permite definir los estilos de vida según su grado de proambientalidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano