SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Del significado simbólico al significado corpóreo / Manuel de Vega.

By: Material type: ArticleArticleDescription: pp. 57-72 In: Estudios de psicologíaSummary: Las palabras solas o combinadas en oraciones son símbolos materiales. Pero ¿cómo es su significado? La doctrina de los símbolos mentales asegura que el significado consiste, a su vez, en expresiones simbólicas que se elaboran en un lenguaje mente. Los símbolos mentales serían abstractos, arbitrarios, amodales y estarían regulados por mecanismos sintácticos. Sin embargo, los símbolos mentales plantean el problema de la toma de tierra, es decir, su falta de conexión con la experiencia. En consecuencia, no permiten establecer la referencia ni la plausibilidad de los enunciados. Una noción alternativa considera que el significado es corpóreo. Así, la comprensión del lenguaje implicaría una referencia a entidades perceptivas o "símbolos perceptivos" que, a diferencia de los símbolos mentales tienen una cualidad sensorio-motora. Ofrecemos algunos argumentos e investigaciones que apoyan la corporeidad del significado lingüístico, aunque también consideramos algunas dificultades cuando se trata del significado de palabras y enunciados abstractos.Summary: Las palabras solas o combinadas en oraciones son símbolos materiales. Pero ¿cómo es su significado? La doctrina de los símbolos mentales asegura que el significado consiste, a su vez, en expresiones simbólicas que se elaboran en un lenguaje mente. Los símbolos mentales serían abstractos, arbitrarios, amodales y estarían regulados por mecanismos sintácticos. Sin embargo, los símbolos mentales plantean el problema de la toma de tierra, es decir, su falta de conexión con la experiencia. En consecuencia, no permiten establecer la referencia ni la plausibilidad de los enunciados. Una noción alternativa considera que el significado es corpóreo. Así, la comprensión del lenguaje implicaría una referencia a entidades perceptivas o "símbolos perceptivos" que, a diferencia de los símbolos mentales tienen una cualidad sensorio-motora. Ofrecemos algunos argumentos e investigaciones que apoyan la corporeidad del significado lingüístico, aunque también consideramos algunas dificultades cuando se trata del significado de palabras y enunciados abstractos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PSICOL.-23(02)/02 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2755

Estudios de Psicología (España), 2002. Vol 23 (2). pp. 153-174

Estudios de Psicología (España), 2002. Vol 23 (2). pp. 153-174

Las palabras solas o combinadas en oraciones son símbolos materiales. Pero ¿cómo es su significado? La doctrina de los símbolos mentales asegura que el significado consiste, a su vez, en expresiones simbólicas que se elaboran en un lenguaje mente. Los símbolos mentales serían abstractos, arbitrarios, amodales y estarían regulados por mecanismos sintácticos. Sin embargo, los símbolos mentales plantean el problema de la toma de tierra, es decir, su falta de conexión con la experiencia. En consecuencia, no permiten establecer la referencia ni la plausibilidad de los enunciados. Una noción alternativa considera que el significado es corpóreo. Así, la comprensión del lenguaje implicaría una referencia a entidades perceptivas o "símbolos perceptivos" que, a diferencia de los símbolos mentales tienen una cualidad sensorio-motora. Ofrecemos algunos argumentos e investigaciones que apoyan la corporeidad del significado lingüístico, aunque también consideramos algunas dificultades cuando se trata del significado de palabras y enunciados abstractos.

Las palabras solas o combinadas en oraciones son símbolos materiales. Pero ¿cómo es su significado? La doctrina de los símbolos mentales asegura que el significado consiste, a su vez, en expresiones simbólicas que se elaboran en un lenguaje mente. Los símbolos mentales serían abstractos, arbitrarios, amodales y estarían regulados por mecanismos sintácticos. Sin embargo, los símbolos mentales plantean el problema de la toma de tierra, es decir, su falta de conexión con la experiencia. En consecuencia, no permiten establecer la referencia ni la plausibilidad de los enunciados. Una noción alternativa considera que el significado es corpóreo. Así, la comprensión del lenguaje implicaría una referencia a entidades perceptivas o "símbolos perceptivos" que, a diferencia de los símbolos mentales tienen una cualidad sensorio-motora. Ofrecemos algunos argumentos e investigaciones que apoyan la corporeidad del significado lingüístico, aunque también consideramos algunas dificultades cuando se trata del significado de palabras y enunciados abstractos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano