SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La explicación intencional : acciones, metas, representaciones / Carles Riba.

By: Material type: ArticleArticleDescription: pp. 57-72 In: Estudios de psicologíaSummary: En este articulo establecemos una tajante distinción entre explicación causal e intencional, sobre la base de sus relaciones temporales vistas desde una perspectiva pragmática. La explicación causal es determinista y se centra en acontecimientos ("objetos") del pasado; en cambio, la explicación intencional se centra en el futuro, esta abierta a la incertidumbre y se vincula a funciones y usos ("interpretantes"), debiendo ser considerada una subclase de las explicaciones teleológicas y funcionales. El marco observacional para una explicación intencional es una secuencia triádica donde las condiciones previas de la acción intencional vienen seguidas por esta misma acción la cual, a su vez, precede una meta ejecutiva o de estado. Se discuten los criterios operacionales para la acción intencional a lo largo de diversas dimensiones de direccionalidad a meta. Argüimos también que la explicación intencional no debe relacionarse con las representacionales intencionales en general, si no solo con las intenciones, definiendo estas últimas como representaciones de meta en la mente de un sujeto. Bajo este punto de vista sugerimos que este tipo de explicación debe fundamentarse en el terreno de los comportamientos de engaño.Summary: En este articulo establecemos una tajante distinción entre explicación causal e intencional, sobre la base de sus relaciones temporales vistas desde una perspectiva pragmática. La explicación causal es determinista y se centra en acontecimientos ("objetos") del pasado; en cambio, la explicación intencional se centra en el futuro, esta abierta a la incertidumbre y se vincula a funciones y usos ("interpretantes"), debiendo ser considerada una subclase de las explicaciones teleológicas y funcionales. El marco observacional para una explicación intencional es una secuencia triádica donde las condiciones previas de la acción intencional vienen seguidas por esta misma acción la cual, a su vez, precede una meta ejecutiva o de estado. Se discuten los criterios operacionales para la acción intencional a lo largo de diversas dimensiones de direccionalidad a meta. Argüimos también que la explicación intencional no debe relacionarse con las representacionales intencionales en general, si no solo con las intenciones, definiendo estas últimas como representaciones de meta en la mente de un sujeto. Bajo este punto de vista sugerimos que este tipo de explicación debe fundamentarse en el terreno de los comportamientos de engaño.Summary: En este articulo establecemos una tajante distinciÛn entre explicaciÛn causal e intencional, sobre la base de sus relaciones temporales vistas desde una perspectiva pragm·tica. La explicaciÛn causal es determinista y se centra en acontecimientos ("objetos") del pasado; en cambio, la explicaciÛn intencional se centra en el futuro, esta abierta a la incertidumbre y se vincula a funciones y usos ("interpretantes"), debiendo ser considerada una subclase de las explicaciones teleolÛgicas y funcionales. El marco observacional para una explicaciÛn intencional es una secuencia tri·dica donde las condiciones previas de la acciÛn intencional vienen seguidas por esta misma acciÛn la cual, a su vez, precede una meta ejecutiva o de estado. Se discuten los criterios operacionales para la acciÛn intencional a lo largo de diversas dimensiones de direccionalidad a meta. Arg¸imos tambiÈn que la explicaciÛn intencional no debe relacionarse con las representacionales intencionales en general, si no solo con las intenciones, definiendo estas últimas como representaciones de meta en la mente de un sujeto. Bajo este punto de vista sugerimos que este tipo de explicaciÛn debe fundamentarse en el terreno de los comportamientos de engaÒo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PSICOL.-23(03)/02 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2760

Estudios de Psicología (España), 2002. Vol 23 (3). pp. 295-322

Estudios de Psicología (España), 2002. Vol 23 (3). pp. 295-322

En este articulo establecemos una tajante distinción entre explicación causal e intencional, sobre la base de sus relaciones temporales vistas desde una perspectiva pragmática. La explicación causal es determinista y se centra en acontecimientos ("objetos") del pasado; en cambio, la explicación intencional se centra en el futuro, esta abierta a la incertidumbre y se vincula a funciones y usos ("interpretantes"), debiendo ser considerada una subclase de las explicaciones teleológicas y funcionales. El marco observacional para una explicación intencional es una secuencia triádica donde las condiciones previas de la acción intencional vienen seguidas por esta misma acción la cual, a su vez, precede una meta ejecutiva o de estado. Se discuten los criterios operacionales para la acción intencional a lo largo de diversas dimensiones de direccionalidad a meta. Argüimos también que la explicación intencional no debe relacionarse con las representacionales intencionales en general, si no solo con las intenciones, definiendo estas últimas como representaciones de meta en la mente de un sujeto. Bajo este punto de vista sugerimos que este tipo de explicación debe fundamentarse en el terreno de los comportamientos de engaño.

En este articulo establecemos una tajante distinción entre explicación causal e intencional, sobre la base de sus relaciones temporales vistas desde una perspectiva pragmática. La explicación causal es determinista y se centra en acontecimientos ("objetos") del pasado; en cambio, la explicación intencional se centra en el futuro, esta abierta a la incertidumbre y se vincula a funciones y usos ("interpretantes"), debiendo ser considerada una subclase de las explicaciones teleológicas y funcionales. El marco observacional para una explicación intencional es una secuencia triádica donde las condiciones previas de la acción intencional vienen seguidas por esta misma acción la cual, a su vez, precede una meta ejecutiva o de estado. Se discuten los criterios operacionales para la acción intencional a lo largo de diversas dimensiones de direccionalidad a meta. Argüimos también que la explicación intencional no debe relacionarse con las representacionales intencionales en general, si no solo con las intenciones, definiendo estas últimas como representaciones de meta en la mente de un sujeto. Bajo este punto de vista sugerimos que este tipo de explicación debe fundamentarse en el terreno de los comportamientos de engaño.

En este articulo establecemos una tajante distinciÛn entre explicaciÛn causal e intencional, sobre la base de sus relaciones temporales vistas desde una perspectiva pragm·tica. La explicaciÛn causal es determinista y se centra en acontecimientos ("objetos") del pasado; en cambio, la explicaciÛn intencional se centra en el futuro, esta abierta a la incertidumbre y se vincula a funciones y usos ("interpretantes"), debiendo ser considerada una subclase de las explicaciones teleolÛgicas y funcionales. El marco observacional para una explicaciÛn intencional es una secuencia tri·dica donde las condiciones previas de la acciÛn intencional vienen seguidas por esta misma acciÛn la cual, a su vez, precede una meta ejecutiva o de estado. Se discuten los criterios operacionales para la acciÛn intencional a lo largo de diversas dimensiones de direccionalidad a meta. Arg¸imos tambiÈn que la explicaciÛn intencional no debe relacionarse con las representacionales intencionales en general, si no solo con las intenciones, definiendo estas últimas como representaciones de meta en la mente de un sujeto. Bajo este punto de vista sugerimos que este tipo de explicaciÛn debe fundamentarse en el terreno de los comportamientos de engaÒo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano