SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Representación y significado en psicología cognitiva : una reflexión constructivista / Tomás R. Fernández, José Carlos Sánchez, Pilar Aivar, José Carlos Loredo.

Contributor(s): Material type: ArticleArticleDescription: pp. 57-72 In: Estudios de psicologíaSummary: Presentamos, desde una perspectiva constructivista, una revisión critica de las raíces y marco conceptual de la psicología cognitiva, especialmente la que se ha configurado en torno al mecanicismo abstracto. La caracterizamos en el marco de la dialéctica positivismo-pragmatismo, y no como síntesis de racionalismo y empirismo. Analizamos las paradojas y limitaciones computacionales, derivadas del dualismo, del realismo representacional, del prejuicio de la interiorización, y de la imposible reducción mecánica de las funciones orgánicas. Revisamos críticamente los conceptos de maquinas, símbolo, representación y significado y desarrollamos una serie de sugerencias teóricas alternativas, en torno a una noción de función orgánica derivada de la tradición constructivista. Concluimos con unas consideraciones sobre el dominio académico del mentalismoSummary: Presentamos, desde una perspectiva constructivista, una revisión critica de las raíces y marco conceptual de la psicología cognitiva, especialmente la que se ha configurado en torno al mecanicismo abstracto. La caracterizamos en el marco de la dialéctica positivismo-pragmatismo, y no como síntesis de racionalismo y empirismo. Analizamos las paradojas y limitaciones computacionales, derivadas del dualismo, del realismo representacional, del prejuicio de la interiorización, y de la imposible reducción mecánica de las funciones orgánicas. Revisamos críticamente los conceptos de maquinas, símbolo, representación y significado y desarrollamos una serie de sugerencias teóricas alternativas, en torno a una noción de función orgánica derivada de la tradición constructivista. Concluimos con unas consideraciones sobre el dominio académico del mentalismo
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PSICOL.-24(01)/03 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2769

Estudios de Psicología (España), 2003. Vol 24 (1). pp. 5-32

Estudios de Psicología (España), 2003. Vol 24 (1). pp. 5-32

Presentamos, desde una perspectiva constructivista, una revisión critica de las raíces y marco conceptual de la psicología cognitiva, especialmente la que se ha configurado en torno al mecanicismo abstracto. La caracterizamos en el marco de la dialéctica positivismo-pragmatismo, y no como síntesis de racionalismo y empirismo. Analizamos las paradojas y limitaciones computacionales, derivadas del dualismo, del realismo representacional, del prejuicio de la interiorización, y de la imposible reducción mecánica de las funciones orgánicas. Revisamos críticamente los conceptos de maquinas, símbolo, representación y significado y desarrollamos una serie de sugerencias teóricas alternativas, en torno a una noción de función orgánica derivada de la tradición constructivista. Concluimos con unas consideraciones sobre el dominio académico del mentalismo

Presentamos, desde una perspectiva constructivista, una revisión critica de las raíces y marco conceptual de la psicología cognitiva, especialmente la que se ha configurado en torno al mecanicismo abstracto. La caracterizamos en el marco de la dialéctica positivismo-pragmatismo, y no como síntesis de racionalismo y empirismo. Analizamos las paradojas y limitaciones computacionales, derivadas del dualismo, del realismo representacional, del prejuicio de la interiorización, y de la imposible reducción mecánica de las funciones orgánicas. Revisamos críticamente los conceptos de maquinas, símbolo, representación y significado y desarrollamos una serie de sugerencias teóricas alternativas, en torno a una noción de función orgánica derivada de la tradición constructivista. Concluimos con unas consideraciones sobre el dominio académico del mentalismo

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano